- Elabora un presupuesto semanal con tus ingresos y gastos y comprueba si está equilibrado. Para ello ten en cuenta tus ingresos semanales, tus ahorros y lo que gastas cada semana en distintas cosas: almuerzo diario, algún periódico, revista, ropa, etc. Si está desequilibrado, piensa qué medidas puedes tomar para que tus ingresos sean iguales a tus gastos.
Ingresos semanales:50€
Ahorros:10€
Gastos Semanales:
- alimentacion:5€
- ropa:20€
- autobus:5€
- ocio:10€
Total gastos:38€
Esta mas o menos equilibrado ya que gasto menos de lo que ingreso.
- Realiza un informe sobre las asociaciones y oficinas de atención al consumidor que existen en nuestro país. Intenta visitar alguna de estas oficinas y averigua cuáles son sus funciones principales, para qué sirven las hojas de reclamaciones y cuáles son las quejas más habituales que presentan los consumidores. Expón en tus conclusiones los pasos legales que hay que dar en caso de que se violen los derechos de un consumidor.
Las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) son el organismo público más próximo a los ciudadanos en materia de consumo.Dependen de sus respectivos ayuntamientos y existen cerca de 800 en España. Además de asesorar a quienes se acercan a su mostrador sobre cuestiones comerciales, se encargan de supervisar y controlar productos, bienes y servicios para comprobar que cumplen la normativa vigente. Ante ciertas infracciones, pueden llegar incluso a decomisar una mercancía. Dentro de sus tareas para ayudar a los usuarios a ejercer sus derechos también se encuentra la de actuar como entidades mediadoras cuando gestionan una reclamación. Sin embargo, no están legitimadas para representar a los ciudadanos ante los tribunales.
Cumplen las siguientes labores:
• Orientar a los consumidores mediante la información y el asesoramiento personalizado en cada consulta. Ésta puede hacerse de manera personal, telefónica o por escrito.
• Analizar la tramitación de denuncias, quejas y reclamaciones a través de:
- La mediación entre las partes para la resolución de determinadas cuestiones.
- La Inhibición a favor de la Junta Arbitral de Consumo (órgano municipal cuya finalidad es administrar el Sistema Arbitral de Consumo en el ámbito territorial del municipio).
- Educar en materia de consumo mediante campañas de sensibilización y formación
Cualquier ciudadano que considere que sus derechos como consumidor han sido lesionados puede presentar una reclamación en la oficina de su municipio, que normalmente puede formularse por escrito o verbalmente, por teléfono o personalmente. Una vez recibida, el personal de atención al público le informará de las posibles vías de solución existentes.
Quejas mas frecuentes de los consumidores en las compañías aéreas españolas:
-La limpieza de los baños,
-Las pantallas que informan de las salidas y llegadas,
-La sensación de seguridad, la claridad de las señales y la eficiencia del personal
-La falta de puntualidad
-Pérdida de equipajes y Overbooking
-Precio del billete
Ingresos semanales:50€
Ahorros:10€
Gastos Semanales:
- alimentacion:5€
- ropa:20€
- autobus:5€
- ocio:10€
Total gastos:38€
Esta mas o menos equilibrado ya que gasto menos de lo que ingreso.
- Realiza un informe sobre las asociaciones y oficinas de atención al consumidor que existen en nuestro país. Intenta visitar alguna de estas oficinas y averigua cuáles son sus funciones principales, para qué sirven las hojas de reclamaciones y cuáles son las quejas más habituales que presentan los consumidores. Expón en tus conclusiones los pasos legales que hay que dar en caso de que se violen los derechos de un consumidor.
Las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) son el organismo público más próximo a los ciudadanos en materia de consumo.Dependen de sus respectivos ayuntamientos y existen cerca de 800 en España. Además de asesorar a quienes se acercan a su mostrador sobre cuestiones comerciales, se encargan de supervisar y controlar productos, bienes y servicios para comprobar que cumplen la normativa vigente. Ante ciertas infracciones, pueden llegar incluso a decomisar una mercancía. Dentro de sus tareas para ayudar a los usuarios a ejercer sus derechos también se encuentra la de actuar como entidades mediadoras cuando gestionan una reclamación. Sin embargo, no están legitimadas para representar a los ciudadanos ante los tribunales.
Cumplen las siguientes labores:
• Orientar a los consumidores mediante la información y el asesoramiento personalizado en cada consulta. Ésta puede hacerse de manera personal, telefónica o por escrito.
• Analizar la tramitación de denuncias, quejas y reclamaciones a través de:
- La mediación entre las partes para la resolución de determinadas cuestiones.
- La Inhibición a favor de la Junta Arbitral de Consumo (órgano municipal cuya finalidad es administrar el Sistema Arbitral de Consumo en el ámbito territorial del municipio).
- Educar en materia de consumo mediante campañas de sensibilización y formación
Cualquier ciudadano que considere que sus derechos como consumidor han sido lesionados puede presentar una reclamación en la oficina de su municipio, que normalmente puede formularse por escrito o verbalmente, por teléfono o personalmente. Una vez recibida, el personal de atención al público le informará de las posibles vías de solución existentes.
Quejas mas frecuentes de los consumidores en las compañías aéreas españolas:
-La limpieza de los baños,
-Las pantallas que informan de las salidas y llegadas,
-La sensación de seguridad, la claridad de las señales y la eficiencia del personal
-La falta de puntualidad
-Pérdida de equipajes y Overbooking
-Precio del billete
No hay comentarios:
Publicar un comentario