lunes, 8 de octubre de 2007

Actividades. Organización económica y sistemas económicos (Tema 2)

1. Realiza una pequeña investigación sobre tu entorno inmediato y escribe un informe contestando a las siguientes preguntas:
-¿Qué se produce en tu comunidad?
Sector Primario: Agricultura y Ganadería.
Sector Secundario: Industria y Energía.
Sector Terciario: Comercio y Turismo
-¿Por qué se ha optado por esos bienes y no por otros?
La superficie agraria de Aragón esta distribuida en 59% de tierras labradas y un 41% de tierras no labradas.
Las más amplias zonas de regadío están en el medio y bajo Cinca (canal de Aragón y Cataluña), sur de las Cinco Villas y noroeste de Monegros (plan Bardenas-Monegros), ribera del Ebro-canal Imperial, y en los sistemas tradicionales del Jalón-Jiloca.
Desde la segunda mitad del XIX los transformados metálicos tienden a localizarse en Zaragoza, debido a la situación intermedia entre los focos industriales catalán y vasco. Actualmente, en el área metropolitana de Zaragoza se ubica la más grande industria de la Comunidad Autónoma, General Motors (Figueruelas), así como un buen número de empresas dedicadas a equipos automovilísticos, mecánicos y maquinaria, y a otras ramas industriales como química, vidrio, papelera, artes gráficas, etc.
Son importantes las industrias electroquímica y electrometalúrgicas de Sabiñánigo y Monzón, surgidas con el aprovechamiento hidroeléctrico de los ríos pirenaicos, o la maderera de Cella y Teruel, próxima a los bosques ibéricos.
En Aragón, la metropoli mercantil es Zaragoza, que en la provincia comparte influencia con Calatayud. El turismo cuenta en Aragón con importantes puntos de atracción basados en su patrimonio natural y cultural: estaciones de esquí del Pirineo y el Sistema Ibérico, espacios naturales protegidos de ambas cordilleras, zonas monumentales como el Maestrazgo turolense, ruta del mudéjar, iglesias del Serrablo, Tarazona, Huesca, Zaragoza, etc.
- ¿Han evolucionado los sistemas de producción de estos bienes en los últimos veinte años? Da algún ejemplo concreto.
Si.
- ¿Cuáles son las causas que han impulsado estas transformaciones?-¿Han afectado a alguien o algo?
Solo han afectado al medio ambiente.
2. Señala qué factores de producción son necesarios para ofrecer los siguientes servicios en una sociedad:
Atención sanitaria:Terreno para construir hospitales, enfermeras, ambulatorios.
Transporte por tren:Terreno para las vías, maquinistas.
Enseñanza de idiomas:Profesores,libros,mesas.
3. A partir de las siguientes ilustraciones explica qué cambios se observan entre ambas en cuanto al sistema de producción y qué factores de producción se dan en cada una de ellas.
En la primera podemos observar que están trabajando con una maquina mientras que en la segunda están trabajando con las manos.En la primera se utiliza el trabajo,la tierra y el capital mientras que en la segunda solo se utiliza la tierra y el trabajo.
4. Aplica el concepto de eficiencia a tus actividades cotidianas; por ejemplo al estudio.¿Qué factores te permiten o impiden alcanzar unos buenos niveles de eficiencia?¿Podrías alcanzar un mejor nivel de eficiencia?
Tener tiempo para estudiar y lo fundamental tener un buen lugar de estudio.
Si.Estudiando mas tiempo.
5. ¿Los países con una mayor abundancia y riqueza de recursos son siempre los más ricos?No.
Consulta un atlas y busca:
- Un país rico en recursos y pobre en cuanto a la producción de bienes.
Rusia.
- Un país pobre en recursos y que produzca una gran cantidad de bienes.
Suiza
- Un país que sea rico en recursos y en producción de bienes.
Estados Unidos
- Menciona, en el primer caso algunos elementos que puedan condicionar en ese país la baja producción de bienes.
Bloqueos comerciales entre naciones,poca mecanización y industrialización.
6. Intenta determinar cuáles fueron los móviles económicos de la colonización de los países europeos en Asia, América y África durante el s. XIX. Pon algún ejemplo concreto de los factores de producción que obtuvieron los europeos en estos territorios.
Conseguir recursos a bajo precio,mano de obra mas barata,mas trabajo gracias a los indígenas africanos.
7. Indica si cada una de estas medidas persigue el incremento de los factores de producción o el incremento de la productividad:
Facilitar cursos de formación profesional a los trabajadores.
Incremento de la productividad
Explotar nuevos yacimientos mineros.
Incremento de factores de producción
Aumentar el número de inmigrantes legales para disponer de más mano de obra.
Incremento de factores de producción
Crear nuevos programas de investigación tecnológica.
Incremento de la productividad
8. Explica el significado de las siguientes citas en relación con los conceptos estudiados en la unidad:
La primera significa que si se utilizan los factores de producción para fabricar armas no se utilizan para alimentar a la gente pobre y es como si les cobraran los alimentos.
La segunda significa que nosotros además de utilizar los factores de producción para sobrevivir los utilizamos para conseguir beneficios con su venta.
9. Imagina que se pudiese instalar una colonia humana en Marte. Piensa de qué manera solucionarían los problemas básicos de la economía, con qué factores de producción contarían y cómo alcanzarían el crecimiento económico.
Los solucionarían importando recursos de la Tierra que allí no existen, contarían con trabajo y capital y el crecimiento económico llegaría con la utilización correcta de esos dos factores de producción.
10. Completa el siguiente cuadro indicando los factores de producción que son necesarios para elaborar los productos que se indican. Identifica en qué grupo de los tres factores de producción incluirías, a su vez, cada uno de ellos.
PAN-Trigo (Tierra) Agricultores,Panaderos,etc (Trabajo) Cosechadora,Horno,etc (Capital)
SILLAS-Madera (Tierra) Carpinteros,Leñadores,etc (Trabajo) Hacha,Barniz,etc (Capital)
PANTALONES-Algodón,Lana (Tierra) Diseñadores,Sastres,etc (Trabajo) Tijeras,Hilo,Maquinas de coser (Capital)
ACEITE-Olivos,Olivas (Tierra) Agricultores,Vendedores (Trabajo) Palos de madera (Capital)
CARRETERAS-Terrenos para construir (Tierra) Obreros,Ingenieros,etc (Trabajo) Apisonadora,Cemento,etc (Capital)
HOSPITALES-Terreno para construir (Tierra) Enfermeras,Obreros,Médicos (Trabajo) Bisturí,Anestesia,etc (Capital)

No hay comentarios: