lunes, 22 de octubre de 2007

ACTIVIDADES FINALES TEMA 3: LOS PROTAGONISTAS DE LA ECONOMIA

1.Clasifica entre los distintos agentes económicos que has estudiado las siguientes organizaciones:
Ayuntamiento de León: Sector público
ONG Intermón: Empresa
Factoría Ford: Empresa
Correos: Sector público
Un compañero de clase: Consumidor
Banco Santander: Empresa
Telefónica: Empresa
El INEM: Sector público
La familia del Presidente del Gobierno: Economía doméstica
Ministerio de Medio Ambiente: Sector público
2.Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que se plantean:-¿Cuales son las funciones de la publicidad?- ¿Como influye la publicidad a la hora de adquirir nuestros productos?-¿Es positiva o negativa?-¿Por que afirma el documento que es perjudicial para los niños y para los que leen poco?-¿Que podemos hacer para no dejarnos influenciar por los anuncios a la hora de comprar un producto?
Las funciones de la publicidad son convencer al publico o persuadir al publico para que estos adquieran los productos que puedan ver por la television o en un escaparate.
Positivamente ya que al verlos por television nos parecen lo mejor que pueda haber en el mercado por eso mismo es por lo que los queremos obtener.
El documento afirma que es perjudicial ya que a veces los niños y las personas que leen poco no se dan cuenta de que les están engañando y lo que deberían hacer seria no comprar ese producto, ni tampoco deberían dejarse influenciar por los anuncios o por lo que ponga en los escaparates.
deberíamos ver el producto mas bien analizarlo y no solo ver los aspectos buenos que ese producto tiene sino también ver los aspectos negativos que puede contener el producto aunque nos guste mucho debemos mirar por nuestro bien por lo que debemos analizarlo desde dos puntos de vista.
3.Contesta a las siguientes preguntas relacionadas con el sector publico:-Piensa algún ejemplo de fallos del mercado y explica como puede resolverlos el sector publico-¿Por que establece impuestos el Estado?-¿Que función social tienen?-¿Como actúan sobre el flujo circular de la renta?-¿Que son los bienes públicos?
El estado establece impuestos para así recaudar fondos.Su función social es favorecer a todas las personas.Actúa de dos maneras, la primera como flujo de pagos de las empresas a las personas a cambio de trabajo y la segunda el flujo de pagos de la familia a las empresas a cambio de bienes y servicios.
Son aquellos a las cuales no se puede excluir ningún persona.
4.Señala la respuesta correcta sobre que significa la racionalidad de los agentes económicos:
Es un supuesto que, aplicado al comportamiento de las economías domésticas, implica que se comportarán maximizando los beneficios que obtengan de sus actividades productivas.
5.¿Que es el flujo circular de la renta?¿Que dos tipos de mercado contempla?¿Cuales son las diferencias entre uno y el otro?¿Que papel juegan los distintos agentes económicos en cada uno de ellos?
Un flujo de pagos de las empresas a las familias, a cambio de trabajo y otros factores productivos, y flujo de pagos de las familias a las empresas a cambio de bienes y servicios.
El mercado de bienes y servicios y el de producción.
En el mercado de bienes y servicios los consumidores demandan a las empresas. Y en el mercado de factores de producción son las empresas las que ofrecen las economías domésticas a cambio de unas rentas. En papel del mercado de bienes y servicios los consumidores demandan y en el mercado de factores de producción las empresas son las que demandan.
José Luis paga 60 céntimos por un litro de aceite
Isabel gana 18 euros por hora trabajada en un café

En el mes de junio todos deben pagar sus impuestos
El Estado da una subvención a la industria automovilística por valor de 60 millones

La empresa Goteras 24h ha arreglado las goteras de una finca y cobra 150 euros
Llegan las Navidades y unos grandes almacenes contratan a 300 personas a 30€ el día trabajado
6.Lee el texto y contesta a las preguntas:-¿Como definirías el término "consumismos"?-¿Tú te consideras consumista? Razona tú por que.-Pon ejemplos de como un consumo excesivo puede ser perjudicial y en que sentido-Razona el significado de la frase "yo soy igual a lo que tengo y lo que consumo"-¿Crees que ser es igual a tener? Explica por que-¿Por que dice el autor del documento que consumir puede conducir a "consumir mas"?-¿Es cierta esta afirmación?
Fenómeno de consumo excesivo o exagerado por parte de una persona o comunidad.
La verdad es que no me considero consumista solo compro los productos o la ropa que necesito ,yo no compro por comprar sino porque lo necesito.
Cuando una persona gasta mucho dinero en algo, puede llegar a robar lo que significa que esta persona necesitaria ayuda para poder superarlo.
No, ya que a las personas no se las quiere por lo que tienen, sino por lo que son.En lo primero que nos fijamos en una persona no es en lo que tiene sino en como es da igual que tenga mucho o que tenga poco.
Porque es como una obsesión cuanto mas tienes mas quieres tener.Hay algunas casos que si pero la mayoría de la personas creo que no.
7.Explica las principales críticas que se han hecho al concepto de racionalidad económica aplicada a las economías domésticas y a las empresas,y por qué,a pesar de estas críticas ,es un supuesto que se sigue manteniendo en economía.
Se mantiene porque es un supuesto necesario para la economía del día de hoy,y también porque es un tema que trata muchos puntos y fundamental para la economía.
8.Comenta este esquema en relación con los contenidos de la unidad. Explica que relaciones se establecen entre los dos sectores que aparecen en el gráfico y el sector público.
Las economías domésticas demandan bienes y servicios a cambio de un precio a las empresas y estas a cambio demandan factores de producción a cambio de rentas.Las economías domésticas ofrecen factores de producción a las empresas a cambio de rentas y las empresas ofrecen bienes y servicios a cambio de un precio a las economías domésticas.Las economías domésticas y las empresas pagan impuestos al sector público, y este ofrece bienes públicos, transferencias y subvenciones.

No hay comentarios: