martes, 2 de octubre de 2007

Actividades Tema:El problema básico de la economía

1-Lee estos hipotéticos titulares de prensa y contesta a las preguntas siguientes:
a)¿Qué tienen en común estas informaciones?
Lo que tienen en comun estas informaciones son el coste de oportunidad.
b) ¿Puedes señalar otros ejemplos que reflejen el mismo problema?
Falta de presupuestos para obras públicas, reducción de plantilla, etc.
c) ¿Crees que siempre ha sido así?
Si siempre ha sido así.


2.¿Tendría sentido la economía si los recursos fueran ilimitados?
No porque entonces nadie se preocuparía de la economía porque los recursos siempre dudarían por lo que nunca se agotarían.


3.¿Recuerdas ejemplos en los que has tenido que elegir una cosa en detrimento de otra? Describe lo que pasó y señala en cada ejemplo su coste de oportunidad. ¿Cuál es el coste de oportunidad de la decisión de haber optado por la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales?
Si. Por ejemplo en como gastar la paga semanal tenía como opciones gastarla entre recargarme el móvil o salir a cenar, elegí salir a cenar así que el coste de oportunidad fue recargarme el móvil.
Ciencias de la Salud, artístico y tecnológico.


4.El Pleno de tu Ayuntamiento tiene que decidir entre construir una pista polideportiva o un centro para la tercera edad, pues dispone de un presupuesto que sólo le permite hacer una cosa. ¿Qué harías tú si tuvieses que tomar la decisión y cómo la explicarías a las personas afectadas?¿ Cuál es el coste de oportunidad si se decide construir la pista polideportiva?
Construiría la pista polideportiva. Les rogamos que disculpen la anulación de las obras para la residencia de ancianos, no se ha podido realizar debido a un problema de presupuesto pero les prometemos que en cuanto tengamos el dinero suficiente la construiremos lo antes posible. Hemos decidido construir el polideportivo porque no hay ninguno en el barrio y residencias si. Gracias.

La residencia de ancianos es el coste de oportunidad.



5.Existen zonas en las que el agua es prácticamente un bien gratuito, mientras que en otras es un recurso escaso y costoso. ¿Sabrías nombrar otros ejemplos similares?¿Podrá llegar a ser el aire un bien económico escaso y por el que tendremos que pagar?
La luz, la sanidad, la educación…
Si, a medida que avance la sociedad el aire será un bien económico escasos.




6.Imagina que con una máquina del tiempo retrocedes hasta épocas pasadas y responde:
a)Si pudieras comunicarte con un joven del Neolítico o del Antiguo Egipto y le preguntaras cuáles son sus necesidades básicas, la lista que te daría ¿coincidiría con la tuya?
No coincidiría porque ellos no incluirían como necesidad básica tener luz, coche, teléfono, televisión, educación…
b)¿Qué necesidades básicas comunes tendríais?
Agua, alimento, dinero, hogar como necesidades básicas comunes.
c)¿Cómo explicas las diferencias?
La diferencia se explica en el avance de la tecnología principalmente.




7. Reflexiona sobre estas dos citas en relación con los contenidos de la unidad
Quiere decir que el que menos necesidades tenga, mas fácil lo tendrá para cubrirlas y ser feliz.

Las personas en vez de preocuparnos tanto por comprar deferíamos preocuparnos más por nuestro bienestar.



8. Indica ejemplos de bienes distinguiendo entre:

a)Bienes y servicios:Mesa y servicio de construcción.
b) Bienes de consumo y de producción:Comida y destornillador.
c) Duraderos y perecederos:Un piso y cualquier alimento.
d) Necesarios y de lujo:Alimentos y joyas.
e) Públicos y privados:Parque y coche.
f) Intermedios y finales:Madera y libro.
g) Complementarios y sustitutivos:El mp4 y pilas.




9.Elabora un presupuesto aproximado de tus ingresos y gastos en un mes, en base a los conceptos detallados en el cuadro. ¿Qué porcentaje te gastas en cada concepto?¿Los gastos son superiores a los ingresos?; ¿consigues ahorrar?


Mes de Septiembre Total de ingresos: 120€
Gastos en transporte_______________________10€
Salidas y ocio____________________________60€
Libros y música___________________________0€
Comida_________________________________10€
Móvil__________________________________20€
Total gastos_____________________________100€


Gastos en transporte el 10%, salidas el 60%, comida el 10% y móvil el 20%.
No.
Si.



10.Si tuvieras que ir a pasar tres días en una cabaña de alta montaña en la que no tienes absolutamente nada, ¿cuáles serían las diez cosas que te llevarías en la mochila?
Comida, agua, ropa, aseo personal, mi perro, balón de fútbol, ordenador, móvil, dinero y la play station.




11.Seguramente conocerás a personas que siguen dietas para perder peso en clínicas privadas. Asimismo sabrás que en algunas ocasiones los agricultores destruyen sus cosechas. Al mismo tiempo habrás oído o leído que en muchos países mueren de hambre miles de personas cada día. ¿Cómo se explican hechos tan dispares en un contexto de escasez?
Que en determinados países la economía va peor por lo que la gente se muere de hambre.




12.Imagina qué eres el director de un instituto en precarias condiciones, tanto en mantenimiento como en dotación de materiales, y recibes una ayuda económica que es insuficiente para resolver todos los problemas al mismo tiempo. Haz un plan sobre cómo usarías esta ayuda para sacarle el máximo provecho posible.
Lo primero de todo limpiaría bien el instituto, las aulas, los patios y dejaría todo ordenado, después pintaría las paredes y todo lo que hiciera falta y cuando aumentara el presupuesto seria cuando compraría mas recipientes para el laboratorio, aulas especiales, etc.




13.Observa este gráfico sobre la evolución del tiempo en la vida de una persona en el mundo desarrollado en el período comprendido entre los años 1800 y 2000.
a)¿Qué cambios te parecen más destacables?
El tiempo libre.
b)¿Cuáles de ellos consideras que han sido positivos para las personas?
La infancia y el tiempo libre. En el trabajo, alimentación, sueño e higiene.
c)¿Hemos salido perdiendo en algo?
Trabajo, sueño e higiene.
d) ¿Te parece que los datos referidos al año 2000 reflejan la situación general de la humanidad?
Si excepto en algunas paises.

No hay comentarios: