viernes, 26 de octubre de 2007

PELICULA--->TIEMPOS MODERNOS

¿Que trabajo realiza Charlot en la película?
Trabajaba en una fabrica y su oficio era apretar tuercas.
Señala otros trabajos que se realicen en la fabrica de la película.
Lo primero de todo esta el director que le transmite las ordenes al jefe,éste a su vez transmite las ordenes a charlot y a todos los obreros para que incrementen el ritmo de trabajo o lo disminuyan.
Comenta de que modo el director de la fabrica se preocupa por la productividad de la empresa.
El director de la fabrica da las ordenes al jefe mediante una pantalla que el director tiene en su despacho y así el director analiza como esta funcionando la empresa.
Comenta las ventajas de la división del trabajo.
La ventaja es que cada uno de los trabajadores debe realizar su trabajo y no se tiene que preocupar por los demás.
Comenta según la película las desventajas de la división del trabajo.
Las desventajas son muchas pero algunas de ellas son que siempre tienen que estar haciendo el mismo trabajo y eso al final acabo agotando a cualquiera un claro ejemplo es Charlot que acaba destruyendo la empresa donde trabajaba.
¿Que decisiones toma el director de la fabrica para responder a la pregunta "¿como producir?"?
No toma ninguna decisión ya que se pasa todo el rato de la película sentado en el sillón de su despacho lo único que hace es dar ordenes a su jefe de subir o bajar el rendimiento de los empleados.
Señala que factores productivos utiliza la empresa de la película y clasifícalos según el criterio visto en clase.
TIERRA:Terreno donde la fabrica esta construida.
CAPITAL:Conjunto de infraestructuras (fabrica).
TRABAJO:Charlot,el jefe,el director,los obreros,etc...

miércoles, 24 de octubre de 2007

PRESIDENTE DE LA UNION EUROPEA

Aníbal Cavaco Silva, Presidente de Portugal, país que ostenta en estos momentos la presidencia de la Unión Europea, visitó el Parlamento Europeo el 4 de septiembre. En su discurso ante la Eurocámara subrayó la importancia de la lucha contra la pobreza y la exclusión social, insistiendo en el papel fundamental de la solidaridad en la integración europea. Poco después de su comparecencia, tuvimos oportunidad de conocer de cerca su visión sobre el presente y el futuro de Europa.


La presencia de Portugal en la UE es muy positiva para el país. Los resultados son evidentes, no sólo en términos de estabilidad y democracia sino también desde el punto de vista económico y de desarrollo social.


Aníbal Cavaco Silva, se ha convertido sin grandes obstáculos en el nuevo presidente de Portugal y en el primer líder conservador que accede a Belém por primera vez en 30 años de democracia.
El candidato de la centroderecha proviene de Boliqueime, una pequeña y desconocida aldea de la región del Algarve, según describe en su autobiografía.


Alto, delgado -sólo unas canas en las sienes revelan que ya cumplió 66 años-, Cavaco se mueve con agilidad y ha seguido un ritmo de trabajo en la campaña electoral que ha estado a punto de acabar con sus colaboradores más cercanos.

Fue primer ministro de Portugal una década (1985-1995). Tuvo a la actriz Gloria de Matos como profesora de dicción, pero no consiguió ser un orador brillante ni destacar como polemista.
Sus largas ausencias de los debates parlamentarios hicieron que algunos dirigentes de la oposición lo acusasen de arrogante y prepotente, aunque un colaborador asegura que "su timidez era confundida con arrogancia".


Sin embargo, una de las frases que pronunció durante su Gobierno aún le persigue: "Nunca me equivoco y raramente tengo dudas.

Su determinación se puso a prueba el 3 de abril de 1987, cuando perdió una moción de censura promovida por el Partido Renovador Democrático, del ex presidente Antonio Ramalho Eanes, con lo que por primera vez desde la Revolución de los Claveles, en 1974, caía un Gobierno en Portugal.

PRESIDENTA DE LA ONU

El 8 de junio de 2006, la Excma. Sra. Jequesa Haya Rashed Al Khalifa fue elegida Presidenta del sexagésimo primer período de sesiones de la Asamblea General. A la sazón, se desempeñaba como Consejera jurídica del Real Tribunal del Reino de Bahrein.


La Jequesa Haya asumirá su cargo tras haber realizado durantes tres decenios una distinguida labor en el ámbito jurídico en los niveles nacional e internacional. Fue una de las dos primeras mujeres en ejercer la abogacía en su país, ha ocupado numerosos altos cargos en prominentes organizaciones jurídicas del mundo, entre ellas la Asociación Internacional de Abogados, de cuyo comité de arbitraje y resolución de controversias fue vicepresidenta de 1997 a 1999, convirtiéndose así en la primera mujer del Oriente Medio en desempeñar esa función. A su papel de pionera en la esfera jurídica se han añadido en tiempos más recientes varias misiones diplomáticas prestigiosas, como la de Embajadora de su país en Francia de 2000 a 2004 y Embajadora no residente en Bélgica, Suiza y España. Durante el mismo período, ocupó el puesto de representante permanente del Reino de Bahrein ante la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO). También fue miembro del Comité Consultivo del Centro de Arbitraje de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y representante de Bahrein ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, cargo que continúa ocupando en la actualidad.

PREMIO NOBEL DE ECONOMIA

Tres estadounidenses, Leonid Hurwicz, Erik Maskin y Roger Myerson ganaron el Premio Nobel de Economía 2007 hoy lunes por sus trabajos, que han ayudado a identificar mecanismos eficientes en el comercio, esquemas de regulación y procedimientos de votación, campos que se aplican en diversas áreas de la economía y la política.


"La teoría del diseño de mecanismos, iniciada por Leonid Hurwicz y desarrollada por Eric Maskin y Roger Myerson, ha reforzado ampliamente nuestra comprensión de las propiedades que tienen los mecanismos de asignación óptima de recursos", dijo el jurado.


Esa teoría "ha ayudado a los economistas a identificar mecanismos comerciales eficientes, esquemas regulatorios y procedimiento de votación", añadió.


En suma, la teoría de los tres economistas "nos permite distinguir las situaciones en las que los mercados funcionan bien de aquellas en que funcionan mal", indicó la Academia Real de Ciencias sueca en sus conclusiones.


El primero en formalizar esta teoría fue Hurwicz, nacido en 1917 en Moscú, pero emigrado a Estados Unidos en la década de los años 40.


Hurwicz es ciudadano estadounidense y profesor emérito de Economía en la Universidad de Minesota.


Su colega Maskin, nacido en 1950 en Nueva York, se licenció en matemáticas en 1976 por la Universidad de Harvard, ha ejercido además en las de Cambridge y desde 2000 es profesor de Ciencias Sociales en la de Princeton.


Finalmente, Myerson nació en 1951, se licenció en Matemáticas en Harvard, ha ejercido en la de Cambridge y desde 2007 es profesor en la Universidad de Chicago.

lunes, 22 de octubre de 2007

ACTIVIDADES FINALES TEMA 3: LOS PROTAGONISTAS DE LA ECONOMIA

1.Clasifica entre los distintos agentes económicos que has estudiado las siguientes organizaciones:
Ayuntamiento de León: Sector público
ONG Intermón: Empresa
Factoría Ford: Empresa
Correos: Sector público
Un compañero de clase: Consumidor
Banco Santander: Empresa
Telefónica: Empresa
El INEM: Sector público
La familia del Presidente del Gobierno: Economía doméstica
Ministerio de Medio Ambiente: Sector público
2.Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que se plantean:-¿Cuales son las funciones de la publicidad?- ¿Como influye la publicidad a la hora de adquirir nuestros productos?-¿Es positiva o negativa?-¿Por que afirma el documento que es perjudicial para los niños y para los que leen poco?-¿Que podemos hacer para no dejarnos influenciar por los anuncios a la hora de comprar un producto?
Las funciones de la publicidad son convencer al publico o persuadir al publico para que estos adquieran los productos que puedan ver por la television o en un escaparate.
Positivamente ya que al verlos por television nos parecen lo mejor que pueda haber en el mercado por eso mismo es por lo que los queremos obtener.
El documento afirma que es perjudicial ya que a veces los niños y las personas que leen poco no se dan cuenta de que les están engañando y lo que deberían hacer seria no comprar ese producto, ni tampoco deberían dejarse influenciar por los anuncios o por lo que ponga en los escaparates.
deberíamos ver el producto mas bien analizarlo y no solo ver los aspectos buenos que ese producto tiene sino también ver los aspectos negativos que puede contener el producto aunque nos guste mucho debemos mirar por nuestro bien por lo que debemos analizarlo desde dos puntos de vista.
3.Contesta a las siguientes preguntas relacionadas con el sector publico:-Piensa algún ejemplo de fallos del mercado y explica como puede resolverlos el sector publico-¿Por que establece impuestos el Estado?-¿Que función social tienen?-¿Como actúan sobre el flujo circular de la renta?-¿Que son los bienes públicos?
El estado establece impuestos para así recaudar fondos.Su función social es favorecer a todas las personas.Actúa de dos maneras, la primera como flujo de pagos de las empresas a las personas a cambio de trabajo y la segunda el flujo de pagos de la familia a las empresas a cambio de bienes y servicios.
Son aquellos a las cuales no se puede excluir ningún persona.
4.Señala la respuesta correcta sobre que significa la racionalidad de los agentes económicos:
Es un supuesto que, aplicado al comportamiento de las economías domésticas, implica que se comportarán maximizando los beneficios que obtengan de sus actividades productivas.
5.¿Que es el flujo circular de la renta?¿Que dos tipos de mercado contempla?¿Cuales son las diferencias entre uno y el otro?¿Que papel juegan los distintos agentes económicos en cada uno de ellos?
Un flujo de pagos de las empresas a las familias, a cambio de trabajo y otros factores productivos, y flujo de pagos de las familias a las empresas a cambio de bienes y servicios.
El mercado de bienes y servicios y el de producción.
En el mercado de bienes y servicios los consumidores demandan a las empresas. Y en el mercado de factores de producción son las empresas las que ofrecen las economías domésticas a cambio de unas rentas. En papel del mercado de bienes y servicios los consumidores demandan y en el mercado de factores de producción las empresas son las que demandan.
José Luis paga 60 céntimos por un litro de aceite
Isabel gana 18 euros por hora trabajada en un café

En el mes de junio todos deben pagar sus impuestos
El Estado da una subvención a la industria automovilística por valor de 60 millones

La empresa Goteras 24h ha arreglado las goteras de una finca y cobra 150 euros
Llegan las Navidades y unos grandes almacenes contratan a 300 personas a 30€ el día trabajado
6.Lee el texto y contesta a las preguntas:-¿Como definirías el término "consumismos"?-¿Tú te consideras consumista? Razona tú por que.-Pon ejemplos de como un consumo excesivo puede ser perjudicial y en que sentido-Razona el significado de la frase "yo soy igual a lo que tengo y lo que consumo"-¿Crees que ser es igual a tener? Explica por que-¿Por que dice el autor del documento que consumir puede conducir a "consumir mas"?-¿Es cierta esta afirmación?
Fenómeno de consumo excesivo o exagerado por parte de una persona o comunidad.
La verdad es que no me considero consumista solo compro los productos o la ropa que necesito ,yo no compro por comprar sino porque lo necesito.
Cuando una persona gasta mucho dinero en algo, puede llegar a robar lo que significa que esta persona necesitaria ayuda para poder superarlo.
No, ya que a las personas no se las quiere por lo que tienen, sino por lo que son.En lo primero que nos fijamos en una persona no es en lo que tiene sino en como es da igual que tenga mucho o que tenga poco.
Porque es como una obsesión cuanto mas tienes mas quieres tener.Hay algunas casos que si pero la mayoría de la personas creo que no.
7.Explica las principales críticas que se han hecho al concepto de racionalidad económica aplicada a las economías domésticas y a las empresas,y por qué,a pesar de estas críticas ,es un supuesto que se sigue manteniendo en economía.
Se mantiene porque es un supuesto necesario para la economía del día de hoy,y también porque es un tema que trata muchos puntos y fundamental para la economía.
8.Comenta este esquema en relación con los contenidos de la unidad. Explica que relaciones se establecen entre los dos sectores que aparecen en el gráfico y el sector público.
Las economías domésticas demandan bienes y servicios a cambio de un precio a las empresas y estas a cambio demandan factores de producción a cambio de rentas.Las economías domésticas ofrecen factores de producción a las empresas a cambio de rentas y las empresas ofrecen bienes y servicios a cambio de un precio a las economías domésticas.Las economías domésticas y las empresas pagan impuestos al sector público, y este ofrece bienes públicos, transferencias y subvenciones.

domingo, 21 de octubre de 2007

Informe Tema 3:Por un consumo razonable

Lee atentamente el artículo propuesto y trata de relacionar el consumo con el nivel de desarrollo de los distintos países del planeta. ¿Qué diferencias crees que pueden existir entre lo que consume un joven europeo(español,francés,alemán,etc.) y un joven de la India por ejemplo? ¿Qué necesidades tendrá cada uno?
Las diferencias que hay entre lo que consume un joven europeo y un joven de la India es que el joven europeo tiene mayor cantidad de comida y de dinero para gastarse en cambio el joven de la India no puede comprarse muchas cosas ni adquirir comida ya que en su país escasea la comida y la pobreza.También podemos comprobar que la India no es un país rico por lo que muchas empresas no llevan comida ya que se arruinarían en cambio si que la llevan a los países ricos por que saben que las personas las van a adquirir ya que poseen mas dinero y mejor calidad de vida.La necesidad que tiene cada uno es comer y beber aunque los 2 de diferente manera ya que uno posee mas dinero que otro y su país también esta mas enriquecido.
Haz una lista de las actividades que realizas habitualmente en tu casa, en el colegio o en el instituto, cuando sales con tus amigos,etc., y reflexiona sobre qué podrías hacer para reducir tu consumo y ser más respetuoso con el medio ambiente.
Lo que podría hacer para reducir mi consumo seria reciclar las botellas y las pilas, no tirar papeles por el suelo cuando este en la calle, tener un coche menos contaminante, no dejar los grifos encendidos, no dejar las luces encendidas cuando no las necesitemos, no tirar la comida que sobre, etc.
¿Piensas que somos respetuosos con el medio ambiente en nuestros hábitos de consumo? ¿Crees que es importante que todos nos preocupemos por la conservación del medio ambiente?
No.porque la verdad es que podríamos ser mas ecológicos y gastar menos.Si porque sino dentro de poco la tierra estará echa una pocilga aunque este mensaje ay que hacerlo llegar a las personas que no reciclan y a aquellos que dejan las calles echas un asco por culpa de ellos esta pasando lo del calentamiento global y habría que solucionarlo rápidamente.
¿Opinas que es necesario que cambiemos las pautas de consumo tal y como nos propone la ONU? ¿Qué consecuencias puede haber si no lo hacemos?
Si hay algunos aspectos que podríamos cambiar y también algunos que podríamos mejorar.Que haya un mayor calentamiento global y que la Tierra este repleta de basura por culpa de las personas que no ayudan a consumir porque esto se trata de que todos ayudemos un poco.




sábado, 20 de octubre de 2007

Entorno económico. ¿Qué consumen los españoles? (Tema 3)

- Elabora un presupuesto semanal con tus ingresos y gastos y comprueba si está equilibrado. Para ello ten en cuenta tus ingresos semanales, tus ahorros y lo que gastas cada semana en distintas cosas: almuerzo diario, algún periódico, revista, ropa, etc. Si está desequilibrado, piensa qué medidas puedes tomar para que tus ingresos sean iguales a tus gastos.

Ingresos semanales:50€

Ahorros:10€

Gastos Semanales:
- alimentacion:5€
- ropa:20€
- autobus:5€
- ocio:10
Total gastos:38€

Esta mas o menos equilibrado ya que gasto menos de lo que ingreso.



- Realiza un informe sobre las asociaciones y oficinas de atención al consumidor que existen en nuestro país. Intenta visitar alguna de estas oficinas y averigua cuáles son sus funciones principales, para qué sirven las hojas de reclamaciones y cuáles son las quejas más habituales que presentan los consumidores. Expón en tus conclusiones los pasos legales que hay que dar en caso de que se violen los derechos de un consumidor.

Las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) son el organismo público más próximo a los ciudadanos en materia de consumo.Dependen de sus respectivos ayuntamientos y existen cerca de 800 en España. Además de asesorar a quienes se acercan a su mostrador sobre cuestiones comerciales, se encargan de supervisar y controlar productos, bienes y servicios para comprobar que cumplen la normativa vigente. Ante ciertas infracciones, pueden llegar incluso a decomisar una mercancía. Dentro de sus tareas para ayudar a los usuarios a ejercer sus derechos también se encuentra la de actuar como entidades mediadoras cuando gestionan una reclamación. Sin embargo, no están legitimadas para representar a los ciudadanos ante los tribunales.

Cumplen las siguientes labores:
• Orientar a los consumidores mediante la información y el asesoramiento personalizado en cada consulta. Ésta puede hacerse de manera personal, telefónica o por escrito.
• Analizar la tramitación de denuncias, quejas y reclamaciones a través de:
- La mediación entre las partes para la resolución de determinadas cuestiones.
- La Inhibición a favor de la Junta Arbitral de Consumo (órgano municipal cuya finalidad es administrar el Sistema Arbitral de Consumo en el ámbito territorial del municipio).
- Educar en materia de consumo mediante campañas de sensibilización y formación

Cualquier ciudadano que considere que sus derechos como consumidor han sido lesionados puede presentar una reclamación en la oficina de su municipio, que normalmente puede formularse por escrito o verbalmente, por teléfono o personalmente. Una vez recibida, el personal de atención al público le informará de las posibles vías de solución existentes.

Quejas mas frecuentes de los consumidores en las compañías aéreas españolas:
-La limpieza de los baños,
-Las pantallas que informan de las salidas y llegadas,
-La sensación de seguridad, la claridad de las señales y la eficiencia del personal
-La falta de puntualidad
-Pérdida de equipajes y Overbooking
-Precio del billete

Comarca campo de Borja



Introducción


SITUACIÓN GEOGRÁFICA

El "Campo de Borja", situado al noroeste de la provincia de Zaragoza, a 60 km de la capital, es una zona de transición entre las montañas del Sistema Ibérico y del Valle del Ebro.


Limita al norte con la provincia de Navarra y al sur con las comarcas del Aranda y Jalón Medio; al oeste con el Somontano del Moncayo y al este con la Ribera Alta del Ebro. Desde Zaragoza se llega por la Nacional 232 o por la A-68 en dirección a Mallén, tomando el desvío en Gallur por la N-122.


Está formado por los términos municipales de 18 pueblos: Agón, Ainzón, Alberite de San Juan, Albeta, Ambel, Bisimbre, Borja, Bulbuente, Bureta, Fréscano, Fuendejalón, Magallón, Maleján, Mallén, Novillas, Pozuelo de Aragón, Tabuenca y Talamantes.



CLIMA

Con clima muy continental, e influencia invernal atlántica, su característica más destacable es el viento del NO, el "cierzo", frío y seco. Los contrastes térmicos diurnos y estacionales son muy acusados, con temperaturas extremas.


ECONOMIA

Bellezas naturales, imponentes monumentos cargados de densa historia, pequeños rincones con encanto indescriptible y museos que nos ayudan a comprender el pasado y el presente conforman esta tierra como un lugar imprescindible en nuestra visita a la comunidad aragonesa todo ello hay que añadir el atractivo de los recursos gastronómicos, referente indispensable en este lugar. Miel, aceite, productos de la huerta y por supuesto el vino de D.O. Campo de Borja; sus dulces y repostería artesanal, migas aragonesas tradicionales, productos caseros del cerdo, ternasco de la tierra... se unen a una innovación gastronómica de calidad que podemos degustar y disfrutar en cualquiera de sus restaurantes. Y no es lo único. Sus gentes resultan ser un aliciente más, pues su acogida, su cariño y su recibimiento convierte la estancia en cualquiera de sus localidades, en inolvidable.

domingo, 14 de octubre de 2007

TEMA 2 :Los Modelos Economicos y su Lenguaje

¿Donde se situaría la frontera en el caso de que dispusiese de cinco horas mas a la semana para las dos actividades?
La frontera de posibilidades se desplazaría hacia fuera, hacia el exterior.
¿Que horas de entrenamiento y de estudio son las mas productivas?
La combinación numero 3 ya que apruebas y es cuando mas canastas anotas.
¿A que tiene que renunciar para mejorar sus notas desde un aprobado a un notable?
A dedicar menos horas al baloncesto.
¿A que tiene que renunciar para conseguir aprobar el curso?
A anotar menos canastas y así dedicaría mas horas al estudio y conseguiría aprobar el curso.

martes, 9 de octubre de 2007

NOTICIA:Venta de coches

Las ventas de coches amenazan con caer hasta un 4% por el nuevo Impuesto Verde
La reforma del Impuesto de Matriculación, que se aplicará a partir del primero de enero y que conlleva ventajas fiscales para los modelos menos contaminantes, podría provocar una caída de las matriculaciones de turismos y todoterrenos de hasta el 3,8% en 2007, con una cifra de 1.570.000 unidades vendidas, según un estudio elaborado por la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (FACONAUTO). De esta forma, la patronal revisa a la baja en un punto y medio porcentual su última previsión para este año, que apuntaba a una caída del mercado del 2,3%.
Según Faconauto, esta nueva cifra de matriculaciones contabilizaría los desplazamientos de matriculaciones de 2007 a 2008 por parte de los compradores beneficiados por el impuesto, pero también los desplazamientos de 2008 a 2007 producidos por los automovilistas más perjudicados que decidirían adelantar sus compras. En este sentido,
Blas Vives, secretario general de Faconauto, advertía recientemente en Noticias.com sobre los "efectos negativos" de este tipo de anuncios anticipados de decisiones políticas, como es el caso de la reforma del Impuesto de Matriculación.
Asimismo, Faconauto estima que este Impuesto Ecológico, que entrará en vigor el uno de enero de 2008, representa un “cambio de fiscalidad muy importante” para el sector. En primer lugar, supondrá una rebaja media del 1% en el precio final de los coches nuevos, lo que provocará que "numerosos automovilistas aplacen la compra de su automóvil al próximo año" para beneficiarse del ahorro que el nuevo impuesto supondrá para los modelos más ecológicos.




Opinión personal
Esta noticia la he sacado de http://www.noticias.com/noticia/ventas-coches-amenazan-caer-4-nuevo-impuesto-verde-3nm.html la he escogido porque me ha parecido bastante interesante y además ahora los jóvenes en lo que suelen gastarse el dinero principalmente es en la compra de un vehículo.los modelos que sacan un mayor beneficio son aquellos vehículos que contaminan menos.Es una noticia positiva para los consumidores.
Esta foto esta relacionada con la noticia que he expuesto ya que en la foto podemos observar que le han estafado o que le han cobrado mas de lo que le tendrían que haber cobrado.





lunes, 8 de octubre de 2007

Actividades. Organización económica y sistemas económicos (Tema 2)

1. Realiza una pequeña investigación sobre tu entorno inmediato y escribe un informe contestando a las siguientes preguntas:
-¿Qué se produce en tu comunidad?
Sector Primario: Agricultura y Ganadería.
Sector Secundario: Industria y Energía.
Sector Terciario: Comercio y Turismo
-¿Por qué se ha optado por esos bienes y no por otros?
La superficie agraria de Aragón esta distribuida en 59% de tierras labradas y un 41% de tierras no labradas.
Las más amplias zonas de regadío están en el medio y bajo Cinca (canal de Aragón y Cataluña), sur de las Cinco Villas y noroeste de Monegros (plan Bardenas-Monegros), ribera del Ebro-canal Imperial, y en los sistemas tradicionales del Jalón-Jiloca.
Desde la segunda mitad del XIX los transformados metálicos tienden a localizarse en Zaragoza, debido a la situación intermedia entre los focos industriales catalán y vasco. Actualmente, en el área metropolitana de Zaragoza se ubica la más grande industria de la Comunidad Autónoma, General Motors (Figueruelas), así como un buen número de empresas dedicadas a equipos automovilísticos, mecánicos y maquinaria, y a otras ramas industriales como química, vidrio, papelera, artes gráficas, etc.
Son importantes las industrias electroquímica y electrometalúrgicas de Sabiñánigo y Monzón, surgidas con el aprovechamiento hidroeléctrico de los ríos pirenaicos, o la maderera de Cella y Teruel, próxima a los bosques ibéricos.
En Aragón, la metropoli mercantil es Zaragoza, que en la provincia comparte influencia con Calatayud. El turismo cuenta en Aragón con importantes puntos de atracción basados en su patrimonio natural y cultural: estaciones de esquí del Pirineo y el Sistema Ibérico, espacios naturales protegidos de ambas cordilleras, zonas monumentales como el Maestrazgo turolense, ruta del mudéjar, iglesias del Serrablo, Tarazona, Huesca, Zaragoza, etc.
- ¿Han evolucionado los sistemas de producción de estos bienes en los últimos veinte años? Da algún ejemplo concreto.
Si.
- ¿Cuáles son las causas que han impulsado estas transformaciones?-¿Han afectado a alguien o algo?
Solo han afectado al medio ambiente.
2. Señala qué factores de producción son necesarios para ofrecer los siguientes servicios en una sociedad:
Atención sanitaria:Terreno para construir hospitales, enfermeras, ambulatorios.
Transporte por tren:Terreno para las vías, maquinistas.
Enseñanza de idiomas:Profesores,libros,mesas.
3. A partir de las siguientes ilustraciones explica qué cambios se observan entre ambas en cuanto al sistema de producción y qué factores de producción se dan en cada una de ellas.
En la primera podemos observar que están trabajando con una maquina mientras que en la segunda están trabajando con las manos.En la primera se utiliza el trabajo,la tierra y el capital mientras que en la segunda solo se utiliza la tierra y el trabajo.
4. Aplica el concepto de eficiencia a tus actividades cotidianas; por ejemplo al estudio.¿Qué factores te permiten o impiden alcanzar unos buenos niveles de eficiencia?¿Podrías alcanzar un mejor nivel de eficiencia?
Tener tiempo para estudiar y lo fundamental tener un buen lugar de estudio.
Si.Estudiando mas tiempo.
5. ¿Los países con una mayor abundancia y riqueza de recursos son siempre los más ricos?No.
Consulta un atlas y busca:
- Un país rico en recursos y pobre en cuanto a la producción de bienes.
Rusia.
- Un país pobre en recursos y que produzca una gran cantidad de bienes.
Suiza
- Un país que sea rico en recursos y en producción de bienes.
Estados Unidos
- Menciona, en el primer caso algunos elementos que puedan condicionar en ese país la baja producción de bienes.
Bloqueos comerciales entre naciones,poca mecanización y industrialización.
6. Intenta determinar cuáles fueron los móviles económicos de la colonización de los países europeos en Asia, América y África durante el s. XIX. Pon algún ejemplo concreto de los factores de producción que obtuvieron los europeos en estos territorios.
Conseguir recursos a bajo precio,mano de obra mas barata,mas trabajo gracias a los indígenas africanos.
7. Indica si cada una de estas medidas persigue el incremento de los factores de producción o el incremento de la productividad:
Facilitar cursos de formación profesional a los trabajadores.
Incremento de la productividad
Explotar nuevos yacimientos mineros.
Incremento de factores de producción
Aumentar el número de inmigrantes legales para disponer de más mano de obra.
Incremento de factores de producción
Crear nuevos programas de investigación tecnológica.
Incremento de la productividad
8. Explica el significado de las siguientes citas en relación con los conceptos estudiados en la unidad:
La primera significa que si se utilizan los factores de producción para fabricar armas no se utilizan para alimentar a la gente pobre y es como si les cobraran los alimentos.
La segunda significa que nosotros además de utilizar los factores de producción para sobrevivir los utilizamos para conseguir beneficios con su venta.
9. Imagina que se pudiese instalar una colonia humana en Marte. Piensa de qué manera solucionarían los problemas básicos de la economía, con qué factores de producción contarían y cómo alcanzarían el crecimiento económico.
Los solucionarían importando recursos de la Tierra que allí no existen, contarían con trabajo y capital y el crecimiento económico llegaría con la utilización correcta de esos dos factores de producción.
10. Completa el siguiente cuadro indicando los factores de producción que son necesarios para elaborar los productos que se indican. Identifica en qué grupo de los tres factores de producción incluirías, a su vez, cada uno de ellos.
PAN-Trigo (Tierra) Agricultores,Panaderos,etc (Trabajo) Cosechadora,Horno,etc (Capital)
SILLAS-Madera (Tierra) Carpinteros,Leñadores,etc (Trabajo) Hacha,Barniz,etc (Capital)
PANTALONES-Algodón,Lana (Tierra) Diseñadores,Sastres,etc (Trabajo) Tijeras,Hilo,Maquinas de coser (Capital)
ACEITE-Olivos,Olivas (Tierra) Agricultores,Vendedores (Trabajo) Palos de madera (Capital)
CARRETERAS-Terrenos para construir (Tierra) Obreros,Ingenieros,etc (Trabajo) Apisonadora,Cemento,etc (Capital)
HOSPITALES-Terreno para construir (Tierra) Enfermeras,Obreros,Médicos (Trabajo) Bisturí,Anestesia,etc (Capital)

Informe. La República Surafricana: un desarrollo económico conflictivo (Tema 2)

- Explica cuáles fueron los factores que más influyeron en el crecimiento económico de Suráfrica.
Los factores que mas influyeron en el crecimiento económico de Suráfrica fueron la división del trabajo, las grandes inversiones en mano, la colonizacion de los europeos, los intercambios de bienes,la economía moderna,etc.
- Describe cómo han evolucionado los factores de producción en la sociedad suráfricana a partir de los descubrimientos de diamantes y oro, y elabora un mapa conceptual en el que se visualice esta evolución y las relaciones de causa-efecto que la hicieron posible.
Se pasa de contar con trabajo y tierra a añadir el factor de los sueldos y además el capital.
Debido a los descubrimientos de las minas se necesita una mayor mano de obra y una mayor división del trabajo.
- ¿Qué sectores de la población suráfricana y mundial se vieron más favorecidos por el cambio de organización económica?
Los sectores que mas favorecidos se vieron fueron los de la industria, la ganadería y el comercio.
- ¿Crees que el cambio del sistema económico tradicional al moderno facilitó la equiparación de las rentas percibidas por los habitantes de Suráfrica? Analiza qué otras consecuencias produjo este cambio.
Si.Porque los trabajadores cobran el mismo dinero o tal vez un poco mas.
La endeudación del país con los colonizadores.
Grandes avances en la tecnología.
Crecimiento del comercio para tener las necesidades cubiertas.

jueves, 4 de octubre de 2007

Debate:La división del trabajo

¿En qué momento histórico situarías el origen de la división del trabajo en la sociedad? Explica tu elección
En el siglo XIX porque es cuando comienza la lucha entre burgueses y proletariados.



¿A qué criterios responde la división del trabajo que existe en la sociedades actuales?A la experiencia y especialización en el trabajo. ¿Se ha acrecentado esta división con respecto a épocas anteriores o ha disminuido?Se ha incrementado ¿A qué puede ser debido este fenómeno? A que cada vez mas gente quiere trabajar.



¿Crees que en la actualidad la división del trabajo y sus consiguientes incrementos de productividad benefician a la colectividad o, por el contrario opinas que perjudica a los trabajadores y agudiza las diferencias sociales?
Benefician a la colectividad porque necesitan gente que trabaje en las fabricas.





Comenta los problemas y las ventajas que ves tú en el incremento de la producción total derivado de la división del trabajo.
Algunos de los problemas de la producción son que dan lugar a crisis industriales.
Algunas de las ventajas de la producción son que da lugar a la invención de maquinas.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Karl Marx



Karl Marx fue un filósofo, historiador, sociólogo, economista, escritor y pensador socialista alemán. Padre teórico del socialismo científico y del comunismo, es considerado una figura histórica clave para entender la sociedad y la política.Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo (década de 1830 del siglo XIX) y de las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.La vasta obra de Marx ha sido leída de distintas formas. En ella se incluyen obras de teoría y crítica económica, polémicas filosóficas, manifiestos de organizaciones políticas, cuadernos de trabajo y artículos periodísticos sobre la actualidad del siglo XIX. Muchas de sus obras las escribió junto con Engels. Los principales temas sobre los que trabajó Marx fueron la crítica filosófica, la crítica política y la crítica de la economía política.Algunos autores pretendieron integrar la obra de Marx y Engels en un sistema filosófico, el marxismo, articulado en torno a un método filosófico llamado materialismo dialéctico. Los principios del análisis marxista de la realidad también han sido sistematizados en el llamado materialismo histórico y la economía marxista. Del materialismo histórico, que sitúa la lucha de clases en el centro del análisis, se han servido numerosos científicos sociales del siglo XX: historiadores, sociólogos, antropólogos, teóricos del arte, etc. También ha sido muy influyente su teoría de la alienación.


Obras de Karl Marx:



Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (1841)
La cuestión judía (
1843)
La crítica de la filosofía del derecho de Hegel (
1844)
Manuscritos económicos y filosóficos (1844, publicado póstumamente en 1932)
Tesis sobre Feuerbach (1845, publicado póstumamente)
Trabajo asalariado y capital (1845)
La sagrada familia (en colaboración con Engels, 1845)




Sistemas Economicos

Sistema económico de la esclavitud
Las personas cogían como instrumentos para trabajar a otras personas denominadas esclavos.Estas personas no cobraban por trabajar por lo que la mano de obra no les costaba nada a las demás personas a las cuales ellos estaban trabajando en sus tierras.


Sistema económico del feudalismo

Las personas ricas,o sea, los señores feudales cogían a los siervos para que estos trabajaran en sus tierras, estas personas trabajaban para los nobles y les ofrecían todo lo que ellos recaudaban de su trabajo con una condición y es que los nobles deberían de velar por su seguridad.


Sistema económico del capitalismo

Las empresas lanzan al mercado productos competitivos para los consumidores (que tienen una capacidad de trabajo) y ganar un beneficio a través de la demanda,estos productos los compran los consumidores dentro de sus posibilidades.


Sistema económico del socialismo

El socialismo de mercado es un sistema económico en el que los medios de producción son controlados por los trabajadores en cada empresa ( en general los beneficios son repartidos entre los trabajadores de la propia empresa) y la producción no esta planificada centralmente por el Estado sino orientada a través del mercado.

martes, 2 de octubre de 2007

Actividades Tema:El problema básico de la economía

1-Lee estos hipotéticos titulares de prensa y contesta a las preguntas siguientes:
a)¿Qué tienen en común estas informaciones?
Lo que tienen en comun estas informaciones son el coste de oportunidad.
b) ¿Puedes señalar otros ejemplos que reflejen el mismo problema?
Falta de presupuestos para obras públicas, reducción de plantilla, etc.
c) ¿Crees que siempre ha sido así?
Si siempre ha sido así.


2.¿Tendría sentido la economía si los recursos fueran ilimitados?
No porque entonces nadie se preocuparía de la economía porque los recursos siempre dudarían por lo que nunca se agotarían.


3.¿Recuerdas ejemplos en los que has tenido que elegir una cosa en detrimento de otra? Describe lo que pasó y señala en cada ejemplo su coste de oportunidad. ¿Cuál es el coste de oportunidad de la decisión de haber optado por la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales?
Si. Por ejemplo en como gastar la paga semanal tenía como opciones gastarla entre recargarme el móvil o salir a cenar, elegí salir a cenar así que el coste de oportunidad fue recargarme el móvil.
Ciencias de la Salud, artístico y tecnológico.


4.El Pleno de tu Ayuntamiento tiene que decidir entre construir una pista polideportiva o un centro para la tercera edad, pues dispone de un presupuesto que sólo le permite hacer una cosa. ¿Qué harías tú si tuvieses que tomar la decisión y cómo la explicarías a las personas afectadas?¿ Cuál es el coste de oportunidad si se decide construir la pista polideportiva?
Construiría la pista polideportiva. Les rogamos que disculpen la anulación de las obras para la residencia de ancianos, no se ha podido realizar debido a un problema de presupuesto pero les prometemos que en cuanto tengamos el dinero suficiente la construiremos lo antes posible. Hemos decidido construir el polideportivo porque no hay ninguno en el barrio y residencias si. Gracias.

La residencia de ancianos es el coste de oportunidad.



5.Existen zonas en las que el agua es prácticamente un bien gratuito, mientras que en otras es un recurso escaso y costoso. ¿Sabrías nombrar otros ejemplos similares?¿Podrá llegar a ser el aire un bien económico escaso y por el que tendremos que pagar?
La luz, la sanidad, la educación…
Si, a medida que avance la sociedad el aire será un bien económico escasos.




6.Imagina que con una máquina del tiempo retrocedes hasta épocas pasadas y responde:
a)Si pudieras comunicarte con un joven del Neolítico o del Antiguo Egipto y le preguntaras cuáles son sus necesidades básicas, la lista que te daría ¿coincidiría con la tuya?
No coincidiría porque ellos no incluirían como necesidad básica tener luz, coche, teléfono, televisión, educación…
b)¿Qué necesidades básicas comunes tendríais?
Agua, alimento, dinero, hogar como necesidades básicas comunes.
c)¿Cómo explicas las diferencias?
La diferencia se explica en el avance de la tecnología principalmente.




7. Reflexiona sobre estas dos citas en relación con los contenidos de la unidad
Quiere decir que el que menos necesidades tenga, mas fácil lo tendrá para cubrirlas y ser feliz.

Las personas en vez de preocuparnos tanto por comprar deferíamos preocuparnos más por nuestro bienestar.



8. Indica ejemplos de bienes distinguiendo entre:

a)Bienes y servicios:Mesa y servicio de construcción.
b) Bienes de consumo y de producción:Comida y destornillador.
c) Duraderos y perecederos:Un piso y cualquier alimento.
d) Necesarios y de lujo:Alimentos y joyas.
e) Públicos y privados:Parque y coche.
f) Intermedios y finales:Madera y libro.
g) Complementarios y sustitutivos:El mp4 y pilas.




9.Elabora un presupuesto aproximado de tus ingresos y gastos en un mes, en base a los conceptos detallados en el cuadro. ¿Qué porcentaje te gastas en cada concepto?¿Los gastos son superiores a los ingresos?; ¿consigues ahorrar?


Mes de Septiembre Total de ingresos: 120€
Gastos en transporte_______________________10€
Salidas y ocio____________________________60€
Libros y música___________________________0€
Comida_________________________________10€
Móvil__________________________________20€
Total gastos_____________________________100€


Gastos en transporte el 10%, salidas el 60%, comida el 10% y móvil el 20%.
No.
Si.



10.Si tuvieras que ir a pasar tres días en una cabaña de alta montaña en la que no tienes absolutamente nada, ¿cuáles serían las diez cosas que te llevarías en la mochila?
Comida, agua, ropa, aseo personal, mi perro, balón de fútbol, ordenador, móvil, dinero y la play station.




11.Seguramente conocerás a personas que siguen dietas para perder peso en clínicas privadas. Asimismo sabrás que en algunas ocasiones los agricultores destruyen sus cosechas. Al mismo tiempo habrás oído o leído que en muchos países mueren de hambre miles de personas cada día. ¿Cómo se explican hechos tan dispares en un contexto de escasez?
Que en determinados países la economía va peor por lo que la gente se muere de hambre.




12.Imagina qué eres el director de un instituto en precarias condiciones, tanto en mantenimiento como en dotación de materiales, y recibes una ayuda económica que es insuficiente para resolver todos los problemas al mismo tiempo. Haz un plan sobre cómo usarías esta ayuda para sacarle el máximo provecho posible.
Lo primero de todo limpiaría bien el instituto, las aulas, los patios y dejaría todo ordenado, después pintaría las paredes y todo lo que hiciera falta y cuando aumentara el presupuesto seria cuando compraría mas recipientes para el laboratorio, aulas especiales, etc.




13.Observa este gráfico sobre la evolución del tiempo en la vida de una persona en el mundo desarrollado en el período comprendido entre los años 1800 y 2000.
a)¿Qué cambios te parecen más destacables?
El tiempo libre.
b)¿Cuáles de ellos consideras que han sido positivos para las personas?
La infancia y el tiempo libre. En el trabajo, alimentación, sueño e higiene.
c)¿Hemos salido perdiendo en algo?
Trabajo, sueño e higiene.
d) ¿Te parece que los datos referidos al año 2000 reflejan la situación general de la humanidad?
Si excepto en algunas paises.