viernes, 25 de enero de 2008

Economía del beisbol

LA ECONOMÍA del beisbol es uno de los aspectos que muchos pasan por alto, pero tiene una gran importancia.
El equipo que logre dominar este renglón es el que más victorias obtiene.

ESTA ECONOMÍA del beisbol muy pocas veces se refleja en el box score, porque se aplica, por ejemplo, cuando el primer bate llega a la primera, se roba la segunda, el bateador siguiente la rueda entre primera y segunda, pero no para conectar hit sino para avanzar al hombre hasta la antesala. Luego viene el tercer bate y la eleva profundo a los jardines.
En resumen, anotan una carrera con un hit o con un boleto y ponen la presión en el contrario.

“EL BEISBOL es un juego complejo, lleno de situaciones, de complicaciones.
Saberles sacar provecho es lo que te hace ganar”,
opina Phil Regan al respecto.


El equipo de la liga provincial de Panamá Metro ha logrado acaparar los fichajes más importantes de peloteros

El segundo de los fichajes más sonados, según el rotativo, está en la provincia de Coclé, en donde los Azucareros consiguieron los servicios del capitalino Medina, y de quien fuera su timonel la temporada pasada, Carlos Maldonado, a fin de hacer de este equipo muy sólido, y también a Rommel Torres, y para el fichaje extranjero están en negociaciones con un dominicano, del que no se ha revelado mucho, pero que se sabe, tiene buenos números como profesional.
Luego está Herrera, quien consiguió los servicios del firmado profesionalmente Manuel Campos, quien está en uno de los campamentos de training de ligas menores en la República Dominicana y buscan fichar a un lanzador o jardinero extranjero, posiblemente puertorriqueño; y Chiriquí, quien logró hacer el fichaje del nicaragüense Edgar López como paracorto, y jugando actualmente con la organización de los Bravos de Atlanta.
El resto de los equipos se mantienen con sus jugadores locales y no les interesa un refuerzo fuera del entorno local.

No hay comentarios: