Consecuencias: Seria preocupante para el mantenimiento del Estado de Bienestar.
lunes, 24 de marzo de 2008
La economia sumergida en España--->Tema 10
Consecuencias: Seria preocupante para el mantenimiento del Estado de Bienestar.
Pensar como economista--->Tema 10--->La demanda y la oferta agregada
Describe de forma razonada dos circunstancias que generen desplazamiento de la demanda agregada.Descenso del nivel de producción y del nivel de empleo (izquierda)
Las familias y las empresas demandan más un bien (derecha)
Describe de forma razonada dos circunstancias que generen desplazamiento de la oferta agregada.
Subida de la producción ( derecha) Subida de precios(izquierda)
¿Cómo podrían explicarse los ciclos económicos a partir de los desplazamientos de las curvas de la oferta y la demanda?
Derecha, período de expansión, e izquierda, período de recesión
Tema de debate--->Tema 10---->¿Por que suceden las crisis economicas?
¿Son evitables las crisis?¿Qué se puede hacer para evitarlas?
Si que son evitables la política monetaria y la fiscal pueden impedir que las recesiones puedan estallar de vez en cuando y se conviertan en una profunda crisis.
¿Quienes son los principales perjudicados por las crisis económicas?
Piensa en ejemplos de actuaciones de los gobiernos que puedan ayudar a salir de la recesión.
Ayudar a las empresas,bajar los impuestos,etc
¿Qué medidas pueden ayudar a mejorar el consumo y la inversión de un país?
El consumo se puede mejorar incrementando la renta de los trabajadores, bajando los impuestos y otras muchas cosas.
La inversión se puede mejorar dependiendo de la capacidad realmente utilizada.
¿Qué medidas pueden ayudar a restablecer la confianza?
Mediante un gobierno que intervenga y que ayude a las familias y a las empresas.
domingo, 23 de marzo de 2008
Entorno Economico--->Tema 10--->La inversion y el consumo en España
Las inversiones en planta y equipos. Su peso es de un 11,51%.
La construcción de viviendas. Su peso es de un 25,33%.
La variación de existencias. Su peso es de un 0,3%.
Conociendo la proporción que representa el consumo privado respecto del PIB en España, un aumento de los gastos de consumo en un 3% ¿en cuánto hará que se incremente el PIB?
(61,89 x 3) : 100 = 1´8594, se incrementará el PIB si el consumo privado aumenta un 3%.
A partir de la siguiente información, contesta a las preguntas que se plantean:
¿Qué instrumentos suelen utilizarse para vigilar el consumo de una economía?
Una encuesta contínua de ventas en grandes superficies, consumo de gasolina, encuesta del comercio al por menor, etc
¿Por qué preocupa tanto la evolución del consumo a las autoridades económicas?
Porque si el consumo disminuye, lo hace también la economía del país
¿Suelen coincidir las expectativas o la confianza de los consumidores con lo que realmente ocurre?¿Por qué crees que es así?
No, porque hay períodos de tiempo en los que los consumidores consumen más y otros en los que consumen menos de lo que se imagina.
martes, 4 de marzo de 2008
Actividades Finales Del Tema 9
Efectos externos negativos.
Carencia de bienes públicos.
Falta de competencia.
Falta de equidad.
Artículo 130. Ayuda por parte del estado.
Artículo 131. Intervención del Estado en la actividad económica
domingo, 2 de marzo de 2008
Tema De Debate--->¿Cual debe ser el protagonismo del estado?-----<< Tema 9
Producir, comprar y proporcionar bienes y servicios.
Establecer los impuestos.
Redistribuir la renta.
Estabilizar la economía.
El Estado Del Bienestar--->Tema 9<<----Informe
Yo creo que si que es un buen principio por algo hay que empezar.
En lo primero que me fijaría seria en comprobar si todas las personas están bien atendidas.
Yo creo que si que se cumple.
La seguridad social,los programas con ayudas,etc
Uno de los problemas del Estado del bienestar es la escasez de recursos para sostener el incremento constante de sus gastos. ¿Consideras que es necesario realizar algunas modificaciones en el sistema actual?,¿qué modificaciones propondrías? Si fuera necesario algún recorte, ¿por dónde empezarías tú?
Si que es necesario realizar algunas modificaciones.
A medida que los recursos escasean para sostener el Estado del bienestar, se plantean muchos de sus gastos en términos de coste de oportunidad. El problema se convierte en dilema moral cuando se trata, por ejemplo, de un transplante cardiaco o de diálisis renales. ¿Merece la pena prolongar la vida de un anciano por seis meses o un año a costa de otros servicios para otros colectivos?¿Cómo resolverías tú el dilema?
Yo creo que si que merece la pena ya que nadie puede jugar con la vida de las demás personas y aunque se este muriendo hay que hacer todo lo posible para que sobreviva ya que es un ser humano y no merece morir sin antes haber tenido una ayuda digna.
El problema es que a los ancianos les alagaríamos la vida unos meses o unos pocos años pero también no tenemos que dar cuenta de que hay jóvenes que necesitan ayuda pero ante esta situación habría que ayudar a los 2 no solamente centrarse en una persona.
¿Cuáles son a tu juicio las medidas que garantizarían el Estado del bienestar?
La Seguridad Social.
El sistema tributario.
Los programas asistenciales