lunes, 24 de marzo de 2008

La economia sumergida en España--->Tema 10

¿Por qué crees que hay tantas diferencias entre unos estudios y otros a la hora de contabilizar la economía sumergida existente en un país?
Porque nadie sabe que cantidad existe de economía sumergida en España,ya que pueden variar muchas veces a lo largo de un tiempo.

¿Cómo explicarías desde el modelo de la demanda y la oferta de trabajo el que en la economía sumergida se pagan unos salarios por debajo del salario mínimo?
Porque se pagan los salarios por debajo de lo mínimo y las empresas ponen los precios más altos.

Comenta de forma razonada el carácter verdadero o falso de la siguiente afirmación: "Si las actividades irregulares pasaran a ser regulares, el paro practicamente desaparecería".
Falso. Porque aunque las actividades se vuelvan regulares, seguirá habiendo paro, ya que no tienen nada que ver las dos cosas.

¿A quién beneficia y a quién perjudica la economía sumergida? ¿Qué consecuencias tendría el que la economía sumergida se convertiese en economía legal?
Beneficia, a ellos mismos y perjudica al estado.
Consecuencias: Seria preocupante para el mantenimiento del Estado de Bienestar.

¿Conoces algún caso de economía sumergida en tu ambiente? ¿Cuáles crees que son las razones para que se produzca? ¿Se acepta esa situación por parte de la gente que está a su alrededor?
Si. Por ejemplo la mujer que viene a hacerse cargo de mis hermano y de la casa eso se trata de economía sumergida.

Pensar como economista--->Tema 10--->La demanda y la oferta agregada

¿Qué información nos transmite el punto de corte de las curvas de oferta y demanda agregadas?¿Qué circunstancias pueden hacernos pensar que ese nivel de equilibrio no es satisfactorio?
El punto de equilibrio entre la oferta y la demanda agregada.
Que ni la demanda ni la oferta están en su punto de equilibrio.

Describe de forma razonada dos circunstancias que generen desplazamiento de la demanda agregada.Descenso del nivel de producción y del nivel de empleo (izquierda)
Las familias y las empresas demandan más un bien (derecha)

Describe de forma razonada dos circunstancias que generen desplazamiento de la oferta agregada.
Subida de la producción ( derecha) Subida de precios(izquierda)


¿Cómo podrían explicarse los ciclos económicos a partir de los desplazamientos de las curvas de la oferta y la demanda?
Derecha, período de expansión, e izquierda, período de recesión

Tema de debate--->Tema 10---->¿Por que suceden las crisis economicas?

¿Son evitables las crisis?¿Qué se puede hacer para evitarlas?


Si que son evitables la política monetaria y la fiscal pueden impedir que las recesiones puedan estallar de vez en cuando y se conviertan en una profunda crisis.


¿Quienes son los principales perjudicados por las crisis económicas?


Todos salimos perjudicados.


Piensa en ejemplos de actuaciones de los gobiernos que puedan ayudar a salir de la recesión.


Ayudar a las empresas,bajar los impuestos,etc


¿Qué medidas pueden ayudar a mejorar el consumo y la inversión de un país?


El consumo se puede mejorar incrementando la renta de los trabajadores, bajando los impuestos y otras muchas cosas.


La inversión se puede mejorar dependiendo de la capacidad realmente utilizada.


¿Qué medidas pueden ayudar a restablecer la confianza?


Mediante un gobierno que intervenga y que ayude a las familias y a las empresas.

domingo, 23 de marzo de 2008

Entorno Economico--->Tema 10--->La inversion y el consumo en España

¿Cuáles son los componentes de la inversión y cuál es su peso relativo en el PIB?
Las inversiones en planta y equipos. Su peso es de un 11,51%.
La construcción de viviendas. Su peso es de un 25,33%.
La variación de existencias. Su peso es de un 0,3%.


Conociendo la proporción que representa el consumo privado respecto del PIB en España, un aumento de los gastos de consumo en un 3% ¿en cuánto hará que se incremente el PIB?
(61,89 x 3) : 100 = 1´8594, se incrementará el PIB si el consumo privado aumenta un 3%.

A partir de la siguiente información, contesta a las preguntas que se plantean:
¿Qué instrumentos suelen utilizarse para vigilar el consumo de una economía?
Una encuesta contínua de ventas en grandes superficies, consumo de gasolina, encuesta del comercio al por menor, etc

¿Por qué preocupa tanto la evolución del consumo a las autoridades económicas?
Porque si el consumo disminuye, lo hace también la economía del país

¿Suelen coincidir las expectativas o la confianza de los consumidores con lo que realmente ocurre?¿Por qué crees que es así?
No, porque hay períodos de tiempo en los que los consumidores consumen más y otros en los que consumen menos de lo que se imagina.

martes, 4 de marzo de 2008

Actividades Finales Del Tema 9


¿En qué consisten los fallos del mercado? Ordena de mayor a menor importancia los distintos fallos del mercado, explicando en cada caso cómo se tratan de corregir.
Los fallos del mercado consisten en que una economía de mercado no logra la eficiencia económica.
FALLOS DE MERCADO:
Crisis económicas.
Efectos externos negativos.
Carencia de bienes públicos.
Falta de competencia.
Falta de equidad.
Todos se intentan corregir de la misma manera.


Explica el significado de las siguientes frases en relación con los contenidos de esta unidad y contesta a las preguntas que se plantean:
-Lo que quiere decir la frase es que el dinero no esta bien repartido entre las personas porque habrá gente que nunca podrá llegar a permitirse ese gasto.
-En este ejemplo habla sobre los valores de eficiencia.

¿Podrías poner ejemplos de cosas que hace bien el mercado?
Algunas de las cosas que hace bien el mercado es construir parques,bibliotecas y otras muchas nuevas cosas.
¿A qué cosas que no se hacen se refiere Keynes?
A tratar de distribuir mejor la renta entre las personas.
¿En qué consistió básicamente la aportación keynesiana al pensamiento económico?¿Coinciden en ella todos los economistas?
En la intervención del estado mediante inversiones públicas.No solamente los neokeynesianos


Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas:
A partir de los conceptos estudiados, ¿cómo explicarías la situación descrita?
Pienso que es un fallo del sistema de economía de mercado.
¿Por qué crees que se ha decidido suprimir este gas poco a poco y no tajantemente?
Yo creo que ha sido para impedir las externalidades.


Piensa en las siguientes actuaciones del Estado y clasifícalas según las distintas funciones que desempeñan:
Compra de ordenadores para las oficinas de organismos públicos
Produce, compra y proporciona bienes y servicios.
Construcción de un instituto
Produce, compra y proporciona bienes y servicios.
Se aprueba una nueva ley de Comercio
Regula la actividad económica y redistribuye la renta.
El Gobierno aprueba un plan de estabilidad para los próximos cuatro años
Trata de estabilizar la economía.
Se lleva a cabo la construcción de una línea AVE Madrid-Barcelona
Produce, compra y proporciona bienes y servicios


Lee estos artículos del título VII de la Constitución y contesta a las preguntas:
Explica lo que pretenden garantizar cada uno de estos artículos y relaciónalos con alguno de los conceptos que has estudiado.
Artículo 128. Intervención por parte de los ciudadanos.
Artículo 130. Ayuda por parte del estado.
Artículo 131. Intervención del Estado en la actividad económica
¿Crees que se cumplen en la práctica?
Creo que si.
¿Añadirías algún artículo más?¿Por qué?
No.Porque con los que están ya basta.
Explica en qué se diferencian las medidas de política coyuntural de las medidas estructurales.Pon algunos ejemplos concretos.
Las medidas de política estructural son de medio y largo plazo, y las medidas de política coyuntural son de corto plazo.
El transporte es una medida de política estructural


Junto con el principio de igualdad de oportunidades económicas, algunos economistas proponen el principio de igualdad de resultados, mediante el cual “se garantiza a todos las mismas rentas o el mismo consumo”.
¿Por qué crees que algunos economistas aceptan el principio de igualdad de oportunidades pero no el de igualdad de resultados?
Porque todas las personas tienen derecho a una oportunidad pero no siempre se obtienen buenos resultados con esta oportunidad.
La igualdad de oportunidades ¿lleva a la igualdad de resultados?
No porque los méritos los tenemos que hacer nosotros individualmente de las demás personas.
¿Qué podría hacerse para conseguir la igualdad de resultados?
No se podría hacer nada ya que las personas son diferentes nadie es igual a otra persona.
¿A qué fallos del mercado se alude en la imagen?¿Cómo interviene el Estado para corregirlos?
Se alude a las desigualdades económicas.
Distorsiona la realidad de las personas.

domingo, 2 de marzo de 2008

Tema De Debate--->¿Cual debe ser el protagonismo del estado?-----<< Tema 9


¿Cuál debe ser el papel del Estado en la economía?¿Debería intervenir, más o menos?¿Por qué?¿Qué actuaciones dejarían de hacerse o tendrían que añadirse?

Regular la actividad económica.
Producir, comprar y proporcionar bienes y servicios.
Establecer los impuestos.
Redistribuir la renta.
Estabilizar la economía.

Yo creo que deberían intervenir un poco mas pero tampoco mucho ya que ahora esta bastante bien.

Lo único que tendrían que hacer es bajar los impuestos y los precios de todos, porque hay mucha gente que lo pasa mal para llegar a fin de mes por las hipotecas en las que están metidos.

El Estado Del Bienestar--->Tema 9<<----Informe

Hay quienes sostienen que una de las principales responsabilidades del Estado es establecer una sociedad justa y humana y que una sociedad ha de juzgarse por cómo trate a aquellos de sus miembros que se encuentran en peor situación. ¿Te parece un buen principio?,¿en qué te fijarías para comprobar si se cumple?,¿crees que se cumple en nuestra sociedad?,¿cuáles son los instrumentos que tiene el Estado para que se cumpla?
Yo creo que si que es un buen principio por algo hay que empezar.
En lo primero que me fijaría seria en comprobar si todas las personas están bien atendidas.
Yo creo que si que se cumple.
La seguridad social,los programas con ayudas,etc

Uno de los problemas del Estado del bienestar es la escasez de recursos para sostener el incremento constante de sus gastos. ¿Consideras que es necesario realizar algunas modificaciones en el sistema actual?,¿qué modificaciones propondrías? Si fuera necesario algún recorte, ¿por dónde empezarías tú?
Si que es necesario realizar algunas modificaciones.



A medida que los recursos escasean para sostener el Estado del bienestar, se plantean muchos de sus gastos en términos de coste de oportunidad. El problema se convierte en dilema moral cuando se trata, por ejemplo, de un transplante cardiaco o de diálisis renales. ¿Merece la pena prolongar la vida de un anciano por seis meses o un año a costa de otros servicios para otros colectivos?¿Cómo resolverías tú el dilema?
Yo creo que si que merece la pena ya que nadie puede jugar con la vida de las demás personas y aunque se este muriendo hay que hacer todo lo posible para que sobreviva ya que es un ser humano y no merece morir sin antes haber tenido una ayuda digna.
El problema es que a los ancianos les alagaríamos la vida unos meses o unos pocos años pero también no tenemos que dar cuenta de que hay jóvenes que necesitan ayuda pero ante esta situación habría que ayudar a los 2 no solamente centrarse en una persona.
¿Cuáles son a tu juicio las medidas que garantizarían el Estado del bienestar?
La Seguridad Social.
El sistema tributario.
Los programas asistenciales