lunes, 18 de febrero de 2008

DATOS MACROECONOMICOS

PIB ARAGÓN
Situando a Aragón en el conjunto de las diecisiete Comunidades Autónomas, la media de crecimiento de sus presupuestos es del 9’1%, por lo que nuestra comunidad autónoma se sitúa en el puesto número doce. En lo que respecta al gasto social en relación con el presupuesto global, Aragón destina el 61’3 %, mientras que la media de las Comunidades Autónomas es el 64’8 %, por lo que Aragón sigue ocupando el duodécimo lugar.
Este mismo apartado de gasto social, y sin abandonar las coordenadas espaciales, se constata que la proporción del gasto social (excluidas pensiones) sobre el Producto Interior Bruto (PIB) en Aragón es del 10´43 %, en España del 11´80 %, en la Unión Europea (UE) de los 15 del 15´13 % y en la UE de los 25 del 13´59 %. Estas cifras indican que la financiación de los pilares del Estado del Bienestar Social (educación, vivienda, sanidad, servicios sociales,...) deben
incrementarse notablemente, si Aragón quiere converger con la media de las Comunidades Autónomas y con el conjunto de los países europeos. No es aceptable que una de las Comunidades Autónomas que presenta tasas de crecimiento económico del 3´6% anual, una de las más altas del Estado, sea de las que menos invierte en bienestar social.


RENTA PER CÁPITA
La renta per cápita de España no sólo se sitúa por detrás de la de Italia, sino que, incluso, está por detrás de la que disfrutan 27 naciones del mundo.
En concreto, se calcula que es equivalente a un 105% de la media de la Unión Europea a 27, frente al 103% de Italia en términos de paridad de poder de compra (es decir, ajustando la renta al nivel general de precios para poder hacer comparaciones internacionales).

Y la realidad, según el FMI, es que España -con sus 27.914 dólares- ocupa el puesto número 28 en la clasificación mundial de renta per cápita. La lista la encabeza el Ducado de Luxemburgo, con un PIB por cabeza equivalente a 81.511 dólares en términos de poder de compra, seguido de Irlanda (44.676 dólares), Noruega (44.648 dólares), Estados Unidos (43.223 dólares) e Islandia (40.112 dólares). Todos los grandes países europeos (Reino Unido, Francia y Alemania, además de Italia) se encuentran por delante de España, incluso algunos como Grecia que tradicionalmente se han situado en el furgón de cola.

RENTA NACIONAL
El nuevo Plan Anual de la Cooperación Internacional (PACI) 2008, aprobado a finales de diciembre por unanimidad, recoge que la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) neta se situará en 2008 en 5.509 millones de euros, lo que permitirá a España cumplir con el compromiso establecido en el Plan Director de dedicar a AOD el próximo año el 0,5 por ciento de la Renta Nacional Bruta. El nuevo Plan Anual de la Cooperación Internacional 2008, según informó hoy Exteriores, fue aprobado por unanimidad por los tres órganos consultivos de la cooperación española: el Consejo de Cooperación (con participación de ONG, sindicatos, universidades y organizaciones empresariales), la comisión interterritorial (Comunidades Autónomas y entes locales) e interministerial. Así, en 2008 se producirá el mayor incremento nominal de la historia, más de 1.220 millones de euros. En este sentido, es muy reseñable el aumento de la cooperación autonómica y local con respecto a las previsiones del PACI 2007.

No hay comentarios: