miércoles, 27 de febrero de 2008
Entorno Economico----->>>Tema 9
martes, 26 de febrero de 2008
El Crecimiento Economico
Sin embargo, es comprensible incluir el tema de la calidad de vida dentro del "desarrollo humano", con lo cual reducimos el concepto anterior a las consideraciones sobre la generación de riqueza o, lo que es lo mismo, sobre el incremento de la producción de bienes y servicios.
PREGUNTA 2: ¿Qué variables crees que debería contener el concepto anterior?
El objetivo de esta actividad es tratar de identificar variables o elementos (riqueza, salud,...) que debería incluir un indicador que midiese el concepto anterior. Señalad, al menos, otras tres variables.
- riqueza
- salud
- producción
- gastos
- ingresos
PREGUNTA 3: ¿Qué indicadores alternativos al PIB existen para medir este concepto?El PIB o ingreso per cápita ha sido considerado el indicador por excelencia del d_________.
Resultaba imprescindible disponer de índices o indicadores que compitiesen con el indicador del ingreso per cápita en cuanto a simplicidad y expresión.
- Definid y buscad los componentes del siguiente indicador:
IDH (3 componentes):
- longevidad
- educación
- ingreso per cápita
- Buscad otros dos (al menos) indicadores o índices que sirvan para medir el concepto buscado y que incluyan algunas de las variables señaladas en la PREGUNTA 2.
Salud
Ocio
jueves, 21 de febrero de 2008
LAS MAGNITUDES NACIONALES---->TEMA 8---->Actividades Finales
Me quedo con el criterio de "a cada cual, según su trabajo".
Una vez que hayas decidido el criterio:
- Ponte en el lugar de alguna de las personas que saldrían perjudicadas por su aplicación. ¿Cómo lo aceptarías?
Yo pienso que según este criterio no tiene porque haber personas perjudicadas.
- Ponte en el lugar de alguna de las personas que saldrían beneficiadas por su aplicación. ¿Quiénes serían?¿Cómo cambiarían sus vidas?
Las personas beneficiadas serian aquellas que trabajasen más. No creo que cambiase mucho las vidas. El que trabaje más se llevara mas parte que el que trabaje menos.
- Imagina... ¿cuál es tu actitud ahora hacia el territorio que propones?
- ¿Formularías el criterio de forma diferente o lo mantienes?
Lo mantengo, ya que pienso que esta bien de esa manera
6. Lee el siguiente texto y responde:
- Explica cómo podría calcularse por tres vías distintas la producción de un país.
PIB, PNB Y RN
- ¿Cabe hacer la distinción en este país entre producto interior y producto nacional?
No, ya que la empresa no tiene relaciones con otros países.
- ¿Y entre producto bruto y producto neto?
Sí, por las amortizaciones.
- ¿Y entre renta nacional y renta personal disponible?
Sí, porque son dos cosas muy diferentes.
- ¿Cuáles son los componentes del PIB desde el punto de vista del gasto en esta economía?
Consumo, Inversión y Gasto Público.
- ¿Existen razones que favorezcan la economía sumergida en este país?¿Por qué?
lunes, 18 de febrero de 2008
DATOS MACROECONOMICOS
Este mismo apartado de gasto social, y sin abandonar las coordenadas espaciales, se constata que la proporción del gasto social (excluidas pensiones) sobre el Producto Interior Bruto (PIB) en Aragón es del 10´43 %, en España del 11´80 %, en la Unión Europea (UE) de los 15 del 15´13 % y en la UE de los 25 del 13´59 %. Estas cifras indican que la financiación de los pilares del Estado del Bienestar Social (educación, vivienda, sanidad, servicios sociales,...) deben
incrementarse notablemente, si Aragón quiere converger con la media de las Comunidades Autónomas y con el conjunto de los países europeos. No es aceptable que una de las Comunidades Autónomas que presenta tasas de crecimiento económico del 3´6% anual, una de las más altas del Estado, sea de las que menos invierte en bienestar social.
viernes, 15 de febrero de 2008
PIB en España
domingo, 10 de febrero de 2008
El incremento salarial medio pactado en los convenios registrados en enero alcanzó el 3,27%
Por sectores de actividad, el mayor incremento salarial acordado en enero correspondió a la construcción, con el 3,61%, y el menor en el sector agrario, con el 2,91%. Las subidas de los sectores industria y servicios se situaron en el 3,32% y el 3,27%, respectivamente.
Hasta el pasado mes de enero, más de 4,5 millones de trabajadores pactaron sus condiciones salariales para este año, en un total de 1.945 convenios de carácter plurianual, por lo que sólo se revisaron el incremento salarial y la jornada prevista.Del total, en 1.100 convenios se incluyó "cláusula de salvaguarda" que afectará a más de 3,4 millones de trabajadores, lo que garantiza el mantenimiento de su poder adquisitivo durante el año.
En cuanto a la incidencia de las "cláusulas de salvaguarda" de los convenios que tenían efectos económicos en el año 2007, y una vez conocido el IPC real interanual, cifrado en el 4,2%, la subida media salarial revisada para los 4.493 convenios registrados hasta enero de 2008, con efectos sobre 8,76 millones de trabajadores, superó en 1,07 puntos al incremento medio salarial pactado en origen, que pasó del 2,93% al 4%.
VOCABULARIO:
Clausulas de salvaguardia: Convenios positivos,en este caso para los trabajadores
IPC: Indice de precios del consumo
OPINION PERSONAL:
Los convenios colectivos de trabajadores me parece una buena manera para convenir y dialogar acerca de los problemas laborales,y en este caso mucho mas ya que ha sido un mecanismo para llegar a incrementar el sueldo de muchos sectores,sobre todo de la construcción,uno de los sectores mas duros del mundo laboral.
Me parece una noticia satisfactoria ya que se llegó a mucho más de lo que se pactó en un principio.
Aun así,creo que se podrían hacer muchas más mejoras y progesar en este tipo de cosas.
jueves, 7 de febrero de 2008
La Realidad Economica Y Social De La Humanidad
Economia Mundial
Porque se desarrolla más en los países ricos que en los paises pobres.
¿Coinciden los datos del Informe con la percepcción que tenías sobre la situacion en el mundo y en España ?
No todos.
¿Qué aspectos te han sorprendido más?
Los gastos militares ya que alcanzan una cifra casi veinte veces superior a la necesaria.
Lo primero de todo es atender a las necesidades básicas de un país para después poder desarrollar su economía y la nutrición es una necesidad vital.
Se calcula valorando todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado período de tiempo.
Se suman los precios de todos los bienes que se ponen a la venta a los consumidores que se han producido en un país.
Se fijara un dato que corresponda con el mínimo de pobreza con el que se puede vivir.
Los marginados y mendigos