martes, 13 de noviembre de 2007

ActividaDes fInAlEs dEl tEmA 4:La producción y la empresa

1- Observa la empresa en la que pasas tantas horas al día: tu centro escolar.
-Describe la división del trabajo existente.
La jefatura y el jefe de estudios encargados entre otras cosas de llevar bien el funcionamiento del instituto tanto en horarios de los alumnos como en el de profesores. El director cordina los problemas de todo el centro, como el de la jefatura, profesores y alumnos.Está atento de que se cumplan las normas del instituto, coordina las diferentes actividades y otras muchas cosas.El profesorado es el encargado de enseñar a los alumnos en las distintas materias.Los estadios mas bajos son el mantenimiento, y las personas encargadas del bar.
-Define el bien o servicio que se produce
Enseñanza
- Cuáles son sus objetivos.
Una mayor preparación de los alumnos hacia conocimientos académicos junto a una buena educación como persona.
- Cuáles son sus elementos.
La mano de obra,el capital, el terreno,los alumnos.
-Clasifica según los distintos criterios utilizados.
Empresa del sector terciario,publica,mediana y de ambito local.
2- Imagina un sistema económico en el que se decida suprimir la empresa tal como hoy la conocemos, pero sin renunciar a las ventajas de la división del trabajo:
-¿Cómo se coordinaría la producción?
Lo haria el Estasdo el seria el encargado.
- ¿Qué consecuencias tendría para nuestra sociedad?
No aumentarían la utilidad de los bienes.
- ¿ Puedes imaginar algún mecanismo alternativo a la empresa?
Las máquinas,las personas,etc
3- Supongamos que eres el propietario de una empresa y tienes que comprar una nueva furgoneta que cuesta 30000€. Explica las distintas posibilidades de financiación que tienes a tu alcance.
Una financiación propia:
-Emisión de acciones
-Autofinanciacion
Una financiación ajena:
-Bancos y cajas de ahorro
-Descuento de letras
-Credito comercial
-Emision de obligaciones y bancos
4- Analiza el siguiente caso relacionado con el tema de la responsabilidad social de las empresas:
- ¿Cuáles son los hechos? Identifica los diversos intereses económicos que están en juego.
Hechos:
Una empresa contamina una ciudad turística,que ofrece el empleo a 500 personas de dicha ciudad.
Los trabajadores relacionados con el turismo desean quitar la empresa ya que contamina mucho y noes es muy beneficioso para el turismo.
La empresa amenaza con su traslado y la pérdida de los 500 puestos de trabajo(10% de los ciudadanos)
Intereses económicos:
Desean no tener en paro al 10% de la poblacion
En cambio los que trabajan en el turismo tampoco quieren perder su trabajo por lo que prefieren que cierre la empresa.
- ¿Qué opciones existen? ¿Cuál es el coste de oportunidad de cada una de las opciones?
-Quitar la fábrica,el coste de oportunidad sería contaminar la ciudad y tener 500 nuevos puestos de trabajo.
-Poner en marcha la fábrica,el coste de oportunidad sería perder los 500 puestos.
-Elige la mejor opción, aportando las razones que han pesado en tu decisión.
Llevar la fabrica a un sitio alejado de la ciudad para que no llege la contaminacion y no se puedan quejar asi las personas relacionados con el turismo y ademas seguirian trabajando esos 500 trabajadores yo creo que esa es la mejor opcion.
5- Imagina que junto a unos amigos decides poner un negocio de comida rápida que elaborais comprando los ingredientes necesarios.
Con los datos aportados:
- Realiza una tabla con los datos de costes fijos, variables, totales y por unidad, para cada número de trabajadores.
Costes fijos=150 euros/mes
Costes variables=Bocadillos(50)los compramos a 2€ cada uno=100€ más bebidas(80)a 1.50 cada una=120€ Costes totales=220€ diarios
220 :4=55€ cada uno
- Considera el caso de que te decidas por 4 socios en el negocio : ¿a qué precio venderéis los bocadillos para obtener algún beneficio?
3.00€
¿ Cuáles serán los beneficios diarios y el beneficio por cada unidad vendida?
50 bocadillos vendidos diariamente--> 50x3=150€ y bebidas 80, a 2€-->80x2=160 €
150+160=311€ diarios 311:4=77'75 tendriamos cada socio 22€diarios de beneficio.
Por unidad vendida en bocadillos 1€ y en refrescos 50 cent.
6- Trata de enumerar las personas y tareas que han sido necesarias para producir un bien que consumas habitualmente; por ejemplo, tu cuaderno de trabajo.
Los que se encargan de coger la madera,los que la cortan,los que construyen el papel,lo trabajan,los que cogen las materias primas del carton de ambas tapas del cuaderno,lo trabajan,los que recogen la materia prima de las anillas, los que la moldean,los que montan el cuaderno.
También los transportistas de cualquier material de los anteriores y por ultimo los vendedores.
7- Señala ejemplos de bienes intermedios y de sus bienes finales correspondientes.
Harina-->Pan
Madera-->Papel
Colorantes-->La coca cola
8- Identifica dos empresas que conozcas, una grande y otra pequeña. ¿ Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de la pequeña frente a la grande?
Empresa grande:Arcelor (la fabrica donde trabaja mi padre).
Empresa pequeña:Una papeleria
Las ventajas de las empresas pequeñas en este caso es que no tienen que seguir un horario determinado ni tampoco deben trabajar por turnos como en la fabrica y aunque halla menos personas el trabajo es menos costoso y comparando con la grande tampoco hay mucha competitividad ya que la grande se tiene que esforzar mucho mas que la empresa pequeña ya que después el salario ira para muchas mas personas.
9- Utilizando los conceptos vistos en la unidad, explica el significado de la viñeta.
El mundo se está volviendo muy tecnológico y en un futuro muy cercano puede tener una gran repercusión en las empresas porque para producir sólo harán falta máquinas,así los que invierten en la empresa se ahorraran de tener que pagar unos salarios a los trabajadores lo que esto conllevaria ha haber mas paro y menos trabajo ya que las maquinas harían el trabajo del ser humano y ellos no encontrarían trabajo.

No hay comentarios: