domingo, 25 de mayo de 2008

Entorno económico tema 14

Intenta ver como se reflejarían en la balanza de pagos las siguientes operaciones internacionales:
1. Una compra de maquinaria textil en Alemania por valor de 100 000 €.
Cuenta corriente, Balanza de rentas
2. Los pagos de un turista inglés en un hotel de Marbella por valor de 1 000 €
Cuenta corriente, Balanza de servicios, ingresos
3. La venta de automóviles a Francia por valor de 3 000 000 €.
Cuenta corriente, Balanza de mercancias, ingresos
4.El pago de intereses que hace el gobierno alemán a un nacional español por la deuda pública alemana que éste tiene por valor de 100 euros.
Ingresos, balanza de rentas.
5. La compra de acciones de una multinacional nipona que realiza un español en la bolsa de Japón por valor de 10 000 €.
Cuenta financiera inversiones en el exterior inversiones en cartera
6. El pago de dividendos que hace una empresa española a un nacional estadounidense propietario de acciones por valor de 500 €.
Cuenta financiera, inversiones en el extranjero, inversiones en cartera.
7. La ayuda de una ONG a un país de Centroamérica por valor de 50 000€.
Cuenta corriente, Balanza de transferencias
8. La compra de dólares que hace un español al Banco de España (a través de algún intermediario bancario) para irse de turismo a EEUU por valor de 250 €.
Los pagos que realiza con ese dinero en este último país cuando está allí de turista.Cuenta corriente, Balanza de servicios
9. El préstamo que un banco francés da a un ciudadano español por valor de 7 500 €.
Cuenta financiera, inversiones del extranjero, inversion directa

domingo, 18 de mayo de 2008

Balanza de pagos española 2008

La balanza comercial aumentó en el mes de febrero hasta 7.319,8 millones de euros.
La balanza de servicios registró un superávit de 1.198,0 millones de euros.
La balanza de rentas disminuyó en febrero de 2008, situándose en 812,8 millones de euros, frente
a 3.214,1 millones en febrero de 2007.
El saldo de la cuenta de capital que recoge, entre otros conceptos, las transferencias de
capital procedentes de la UE, registró un superávit de 623,1 millones de euros.
La necesidad de financiación se situó en 7.928,1 millones de euros, desde 10.302,0 millones en febrero de 2007, lo que supone el primer descenso interanual desde marzo de 2007.


Actividad 8 final tema 14


8)En el mundo existen muchos procesos de integrcación económica. Investiga en algun anuario económico y geopolítico y explica que fines persiguen estas organizaciones.

-Comunidad Andina de Integración o Comunidad Andina de Naciones (CAN) es una organización regional económica y política con entidad jurídica internacional creada por el Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969. Tiene sede en Lima; Está constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, y Perú, junto con los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Venezuela fue miembro hasta el 2006 y su proceso de desvinculación al parecer podría revertirse durante 2007.Chile originalmente fue miembro entre 1969-1976, pero se retiró durante el Régimen militar de Pinochet debido a incompatibilidades entre la política económica de ese país y las políticas de integración de la CAN. Al volver a la democracia en 1990 se iniciaron inmediatamente las conversaciones para que Chile se reintegrara a la CAN como socio , cosa que se concretó el 20 de septiembre de 2006. Y el fin por el cual se creo fue la integración de todos estos país de forma económica,jurídica e incluso política.

-Mercado Común del Sur(MERCOSUR) es un bloque comercial cuyos estados miembros son Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela y Uruguay. Su propósito o el fin de su creación fue promover el libre intercambio y movimiento de bienes, personas y capital entre los países que lo integran, y avanzar a una mayor integración política y cultural entre sus países miembros y asociados.Los países miembros consideran que su fecha de creación fue el 30 de noviembre de 1985.Y el fin fue comercial y económico.

-Acuerdo de libre Comercio Norteamericano(NAFTA);se llama el Tratado de Libre Comercio de América del Norte TLCAN o también TLC más conocido como NAFTA por sus siglas en inglés (North American Free Trade Agreement), es un bloque comercial entre Canadá, Estados Unidos y México que establece una zona de libre comercio entre ellos. Este acuerdo entró en vigor el 1 de enero de 1994. A diferencia de tratados o convenios similares; no establece organismos centrales de coordinación política o social. Existe sólo una secretaría para administrar y ejecutar las resoluciones y mandatos que se derivan del tratado mismo.
Objetivos de este tratado son:
1)Eliminar fronteras para comerciar, y facilitar el cruce por las fronteras del movimiento de bienes y servicios entre los territorios de los países miembros.
2)Promover condiciones de competencia justa en el área del libre comercio
3)Aumentar las oportunidades de invertir en los países miembros.
4)Proporcionar protección y aplicación de derechos intelectuales en cada país.
5)Crear procedimientos de la implementación y aplicación de este acuerdo, para su administración conjunta así como la resolución de problemas.
6)Establecer una estructura más trilateral, regional, y multilateral de cooperación para extender y aumentar los beneficios de este acuerdo.

-Asociación de Naciones del Sureste Asiático(ASEAN); organización regional de estados del Sureste asiático creada el 8 de agosto de 1967.Los principales objetivos de la ASEAN o los fines por los cuales se llevo a cabo esta organización: acelerar el crecimiento económico y fomentar la paz y la estabilidad regionales. La ASEAN ha establecido un foro conjunto con Japón, y sostiene un acuerdo de cooperación con la Unión Europea (UE). Su secretariado permanente se encuentra en Yakarta.Países miembros de la ASEAN (fecha de ingreso):Indonesia (1967)Malasia(1967)Filipinas (1967)Singapur (1967)Tailandia (1967)Brunei (1984)Vietnam (1995)Laos (1997)Myanmar (1997)Camboya (1999)En enero de 1992, los miembros de la ASEAN acordaron establecer una zona de comercio libre y reducir las tarifas a productos no agrícolas durante un periodo de 15 años, que comenzó en 1993. La reunión de la ASEAN en julio de 1994 estableció el reconocimiento de la necesidad de relaciones internas más próximas, el aumento de sus miembros y un papel mayor en la seguridad regional después del fin de la guerra fría.

-La Unión del Magreb Árabe: es un acuerdo de interacción comercial firmado el 17 de febrero de 1989 en Marrakech por los jefes de Estado de Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania y Libia. Tiene su origen inmediato en la primera cumbre magrebí, celebrada en Argel el 10 junio de 1988. Sus instituciones más relevantes son: el Consejo Presidencial, el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores; el Comité de Seguimiento, compuesto por un miembro de cada gobierno; el Consejo Consultivo, y un órgano judicial compuesto por dos jueces de cada país, encargado de arbitrar los litigios entre Estados miembros y una Secretaría General del Consejo Presidencial.Los jefes de Estado firmantes del tratado original fueron: el rey Hasan II de Marruecos; el presidente tunecino, el presidente argelino, el líder libio y el presidente mauritano.El objetivo principal es contribuir a asegurar la estabilidad y la prosperidad en la zona, y con los territorios vecinos.

-Comunidad Económica de África Occidental: es una agrupación regional que cuenta a la fecha con 16 países miembros. ECOWAS (como es conocida en Inglés)f ue fundada en 1975 (el primer Tratado ECOWAS fue firmado el 25 de mayo de 1975). La misión o el fin de la Comunidad es la integración económica de sus países miembros. A esta misión se le fueron agregando otras metas, como por ejemplo la gradual integración política (con la creación de un tribunal comunitario y el Parlamento de África Occidental en el 2001. ECOWAS ha adquirido un papel significativo en la seguridad de la región, que ha sufrido grandes transformaciones sociopolíticas desde el fin de la Guerra Fría.Sus países miembros son en total 16 y son :Nigeria,Níger,Burkina Faso,Benín,Cabo Verde,Senegal,Costa de Marfil,Ghana,Guinea-Bissau,Guinea,Liberia,Malí,Sierra Leona y Togo

jueves, 15 de mayo de 2008

BaNcOs dE EsPaÑa

[BBVA]
Voy a hablar del Crédito Fácil BBVA(crédito para extranjeros)
(https://www.bbva.es/)
Con el Crédito Fácil BBVA ahora usted podrá conseguir inmediatamente lo que desee, como viajar a su país, mandar más dinero a los suyos, comprar electrodomésticos para su casa, comprar un coche, una moto, muebles para el hogar, podrá pagar sus estudios,...¡todo lo que usted desee!
Con el Crédito Fácil BBVA usted podrá disponer de hasta 18.000 euros para lo que usted desee.
Podrá devolverlo hasta en 60 meses.
Es al Instante porque rápidamente tendrá el dinero en su cuenta corriente. Con total Comodidad, porque podrá pedir hasta 18.000 euros y devolverlo hasta en 60 meses.

[CAIXA CATALUNYA]
Voy a destacar el Depósito2000
(http://www.caixacatalunya.es/caixacat/es/ccpublic/particulars/default.htm)
El Depósito 2000 es un depósito a plazo que permite obtener una rentabilidad fija para sus ahorros.
Disponibilidad y rentabilidad para sus ahorros
Disfrutará de una rentabilidad fija, conocida de antemano, durante todo el período de la imposición y en todo momento podrá realizar reintegros parciales o totales de su dinero.
Cobre periódicamente los intereses
Escoja la periodicidad de liquidación de intereses que más le convenga, trimestral, anual o al vencimiento.
Un único soporte
Podrá agrupar en una única libreta las imposiciones del Ahorro a Plazo, y Depósito 2000.
[IBERCAJA]
Depósito Líder
(http://www.ibercaja.es)
Es un producto que ofrece una rentabilidad atractiva, donde además de obtener un tipo de interés fijo, puede conseguir un rendimiento adicional dependiendo del Eurostoxx 50.
Ventajas
100% de la inversión garantizada.
Se combina la seguridad de una inversión a plazo fijo, junto con la posibilidad de obtener rendimientos adicionales en base al Eurostoxx 50.
Su plazo de inversión es de 15 meses aproximadamente, mucho menor del que suelen tener este tipo de productos.
Fiscalidad
Las cantidades percibidas en concepto de intereses son consideradas como Rendimientos del capital mobiliario y están sujetos a una retención del 18%.
[CAI:]
Voy a hablar de la conocida tarjeta Mastercard
Forma de pago
A crédito. Hasta el límite disponible en cada momento. Todas las operaciones realizadas en un mes natural se cargan juntas en la cuenta vinculada, el día 5 del mes siguiente. Formas de pago:
Cuota plana. Pagará una cantidad fija mensual. El importe que elija, desde un mínimo de 60 euros al mes.
Cuota variable. Usted elige el porcentaje de la deuda pendiente que quiere pagar mensualmente, desde un 10 % hasta un 50 % (importe mínimo 60 euros).
Débito. En los cajeros puede elegir la opción de disponer de dinero efectivo directamente contra el saldo de la cuenta vinculada.
Ventajas
Permite modificar la forma de pago. Usted elige si quiere pagar una cuota fija todos los meses, un porcentaje de sus compras o todas las operaciones juntas.
Admite varias fórmulas de financiación, todas ellas con tipos de interés preferentes.
Esta tarjeta tiene gratis seguros de accidente en viaje con 300.000 € de capital asegurado, de reembolso de compras hasta 15.000 € y de asistencia en viaje.
Financiación
Préstamo rápido con tarjeta. El importe y plazo de devolución varía en función de la finalidad. Formalización en oficinas CAI.
Fraccionamiento especial desde 3 hasta 18 meses. Para compras pagadas con esta tarjeta, por importe entre 300 y 3.000 €. Formalización en oficinas CAI.
Fórmula 3. Aplace el importe de sus compras, superior a 90 euros, en 3 plazos mensuales sin coste alguno. Se formaliza en los Comercios adheridos a nuestro sistema de Fórmula 3.
Credicajero. Directamente en los cajeros CAI, sin trámites ni explicaciones, podrá solicitar un préstamo de hasta 12.000 €.
[MULTICAJA]
Información general:
MultiCaja, Caja Rural Aragonesa y de los Pirineos, es la entidad resultante de la fusión entre Caja Rural de Huesca y Caja Rural de Zaragoza.
Constituida el 14 de septiembre de 2001
Inscrita en el Registro de Sociedades Cooperativas, dependiente de la Dirección General de Fomento de la Economía Social y del Fondo Social Europeo, del Ministerio de Trabajo y Asunto Sociales, con el 2185 - SMT.
Autorizada por el Ministerio de Economía el 31 de Julio de 2001.
Inscrita en el Registro Especial de Cooperativas de Crédito del Banco de España con el número 3189 de codificación.
Inscrita en el Registro Mercantil de Huesca el día 11 de Diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, Sección 8, Hoja HU-6254.
Integrada en el Fondo de Garantía de Depósitos de Cooperativas de Crédito.
Miembro de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito y de la Asociación Española de Cajas Rurales.
Socio del Banco Cooperativo Español S.A., de Rural Servicios Informáticos S.C., y de Seguros R.G.A.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Actividades finales--->TeMa 13 [El sistema financiero españoL]

1. Lee el siguiente documento y contesta a las preguntas que se plantean a continuación:
- Explica por qué los autores del documento definen la crisis del 29 como la típica burbuja especulativa. ¿Sabes de algún otro momento en el que se haya producido una situación similar a la de 1929?

Porque se dio un aumento espectacular de la economía y todo el mundo compraba y vendía acciones dado el beneficio que surgían de ellas dado el aumento de la economía, y no se daban cuenta de que los precios que les costaba todo lo que necesitaban para el día a día también ascendían.
- ¿Qué consecuencias podía tener para los compradores de acciones con margen una súbita caída del valor de las acciones?
Un descenso en la inversión en acciones.
- ¿Y para aquellos bancos que les estaban prestando el dinero?
Pues que ya no podrían obtener los ingresos por aquellos intereses cobrados por los créditos cedidos.
- ¿Definirías la crisis de 1929 como una situación de inflación bursátil? ¿Por qué?
Si. Ya que se produce una bajada general de la economía que repercute directamente en el consumo y en la inversión.


3.- Señala qué factores crees que pueden influir más en las expectativas de los inversores financieros. ¿Qué noticias pueden hacer que éstos compren más o menos valores?
El precio de los valores de la bolsa lo principal.Luego pueden influir otras cosas de forma indirecta como sería los intereses de los productos, etc.

4.- ¿Cuál va a ser la creación de dinero que se va a producir si una persona deposita en el banco un millón de € y el coeficiente de caja que éstos tienen es de un 20%?
oferta de dinero=base monetaria x multiplicador
base monetaria=1000000
multiplicador=1/0.02=5
oferta dinero=1000000 x 50=50000000

5- El tipo de interés en la Unión Monetaria Europea era de un 3% el 1 de enero de 1999. Averigua cuál es el tipo en la actualidad e intenta deducir qué ha pasado con el precio de los bonos de renta fija que se emitieron en aquel momento.
El tipo de interés en la actualidad es del 6,390%.


Entorno económico---->El AhOrRo Y lA iNvErSiOn

1.- Trata de explicar las modificaciones que ha sufrido el ahorro de los españoles entre 1986 y 1997. ¿Por qué la gente invierte mayoritariamente en depósitos? ¿Qué objetivos persigue con ello? ¿Qué inversiones han crecido más en ese período? ¿A qué puede ser debido?
La estructura de ahorro se ha modificado porque, con la bajada de los tipos de interés, los depósitos son menos utilizados, y ahora la gente prefiere los fondos de inversión porque reciben más rentabilidad. Además con los fondos de inversión, se pagan menos impuestos por el dinero conseguido.
2.Supón que tienes 50000 euros para invertir en fondos de inversión.Selecciona uno o varios fondo de los que aparecen en esta pagina e invierte "tu dinero" en ellos.Comprueba al cabo de un mes cómo han evolucionado "tus inversiones" y que "has conseguido" con ellas.
Compraría Aceralia o Aurea,con el precio de la acción alta.
3.- Si pusieses tu dinero en un fondo de inversión, ¿qué buscarías, más rendimiento o más seguridad? ¿En qué tipo de fondos invertirías para cada uno de los dos supuestos?
Buscaría más seguridad.Elegiría los Activos del Mercado Monetario.


Informe--->El microcrédito.El banco de los pobres

1. Detecta las diferencias esenciales entre las condiciones que exige un banco tradicional cualquiera para conceder un crédito y las que exige el Grameen.
Que un banco tradicional solo le interesa que el dinero que presta le sea devuelto(y como no con cuantiosas creces) y al Grameen solo le importa el honor y el compromiso de las personas a las que presta dinero.

2. ¿Por qué, según Yunus, los bancos tradicionales no quieren prestar a la gente que tiene pocos ingresos o demanda poca cantidad de dinero?
Porque esas personas podrian no devolver ese dinero prestado. No tienen ninguna garantía de ello.
¿Con qué objetivos se constituyen los bancos privados?
Con los de volverse más ricos a base de "chupar la sangre" a las personas que no nos podemos permitir lujos.

3. Averigua cuál es el espíritu inicial de las cajas de ahorro; compáralo con el microcrédito.
El espíritu inicial de las cajas de ahorros es destinar el dinero a obras solciales y el microcrédito realiza creditos mas asequibles a personas con recursos económicos bajos con el fin de ayudarles a adquirir un bien x.

4. ¿Por qué crees que el Banco Grameen presta más a las mujeres que a los hombres?
Porque la longevidad de una mujer por media es mayor que la del hombre entonces hay una mayor probabilidad de devolución.